
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El presidente saliente de Argentina se mudará a España tras la finalización de su mandato, el 10 de diciembre.
El Mundo05/12/2023Pedro Sánchez ha desmentido que el presidente de Argentina saliente, Alberto Fernández, se convierta en su asesor en el Gobierno. En una conversación informal con periodistas, el líder del Ejecutivo español ha negado esta posibilidad más allá de confesar estar al tanto de que Fernández se mudará a España después de dar el relevo a Javier Milei.
El próximo 10 de diciembre, el presidente electo tomará el bastón de mando. Finalizado su mandato, el excandidato kirchnerista planea vivir en España, según avanzó El Mundo, pero no para formar parte del equipo de asesores del líder del Gobierno español, tal y como añadió el citado medio. Así lo desmintió el propio Sánchez, quien mantiene una relación estrecha con Fernández.
En una entrevista en El País, Fernández había hablado sobre sus planes a partir del 11 de diciembre: “Tengo algunas propuestas para irme a España a volver a dar clases. Me parece que está bien que tome distancia".
En esta misma conversación, Fernández expresó su temor porque la llegada de Milei a la Casa Rosada ponga en riesgo la política exterior argentina, se jactó de que actualmente Argentina puede “hablar con [Joe] Biden, con [Vladímir] Putin, con Xi Jinping o con Pedro Sánchez y no quisiéramos perder esa libertad”.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.