
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La decisión la tomó hoy la Cámara Federal en una causa por la que ya había sido procesado dos veces acusado de negociaciones incompatibles con la función pública.
Política05/12/2023La Cámara Federal revocó este mediodía el procesamiento del exsecretario de Finanzas de Cambiemos Santiago Bausili, acusado de negociaciones incompatibles con la función pública. El exfuncionario es mano derecha de Luis “Toto” Caputo, próximo ministro de Economía del gobierno de La Libertad Avanza.
A Bausili lo defiende en este expediente el abogado penalista Matías Cúneo Libarona, hermano y socio de Mariano Cúneo Libarona, confirmado como el ministro de Justicia de Milei.
Bausili fue procesado dos veces por el juez federal Sebastián Casanello en esta causa: la primera vez fue en abril de 2021, cuando el magistrado sostuvo que había elementos para considerar que durante su gestión como secretario de Finanzas, Bausili se interesó en expedientes que tenían como oferente al Deutsche Bank (banco en el que trabajó) con la intención de beneficiarlo y beneficiarse. Casanello impugnaba que, pese a tener un conflicto de interés, Bausili hubiera participado de varios actos administrativos que involucraban al Deutsche Bank en el manejo de deuda soberana. Ese fallo fue revocado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes en ese entonces ordenaron al juez seguir con la investigación. Dijeron que los elementos reunidos no eran suficientes para dictar un procesamiento.
Casanello continuó con la investigación y basado en un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), volvió a procesar a Bausili. Después, el caso estuvo tres meses bajo estudio de la Cámara Federal, que revocó el último procesamiento este mediodía con los votos de Farah e Irurzun. El camarista Roberto Boico, en disidencia, se pronunció a favor de confirmar el procesamiento.
En su fallo de hoy, Irurzun y Farah consideraron que en la causa no había nuevos elementos de prueba para fundamentar la acusación contra Bausili y le dictaron la falta de mérito. “Debe decirse que el cuadro probatorio no se ha visto modificado, manteniéndose el estado de incertidumbre que llevó, oportunamente, al dictado de un pronunciamiento expectante”.
Boico, en cambio, afirmó: “La actividad realizada por Bausili en el marco del expediente agregado a estudio actualiza la constatación del desvío de la voluntad de la Administración Pública, confirmando así el interés evidenciado por el mismo en favor del Deustche Bank, entidad a la cual se encontraba vinculado tanto desde lo personal -a partir del vínculo que mantenía con sus ejecutivos-, como desde lo económico -dada la tenencia accionaria que se extendió hasta agosto de 2018-”.
La causa que instruye Casanello se inició por una denuncia del diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública a partir de la contratación del Deutsche Bank para que hiciera colocaciones de deuda pública, según la denuncia. En este expediente, la PIA emitió un fuerte dictamen contra Bausili.
Ahora, la causa volverá al juzgado de Casanello, que podrá seguir investigándolo.
La Nación.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.