
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las cifras del reciente informe publicado por la institución reflejan un fuerte crecimiento de los índices a nivel interanual. Se trata del número más alto desde el 2006. En las últimas horas, Alberto Fernández había cuestionado el índice de pobreza.
Economía05/12/2023En el ocaso del 2023, y a pocas horas para la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de la Nación, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) aseguró que la pobreza en Argentina alcanzó el 44,7% en el tercer trimestre del 2023, con una indigencia que rozó los dos dígitos: el 9,6%.
Asimismo, la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos de la serie que el ODSA mide desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).
Las cifras de la nueva medición reflejan un importante crecimiento de los índices respecto al mismo trimestre de 2022, cuando la pobreza llegó al 43,1% y la indigencia al 8,1%. A su vez, vuelve a romper la marca de su antecesora como el dato más alto desde 2006, cuando la cifra que mide 'la escasez o carencia de lo necesario para vivir', tal como indica su descripción en el diccionario, estuvo ubicada en el 41,2%.
De esta manera, la población que no logra cubrir la Canasta Básica Total (CBT), que compone no solo alimentos sino también bienes y servicios, es de 18,7 millones de personas, casi uno de cada dos argentinos. Respecto a quiénes ni siquiera pueden acceder al conjunto de alimentos y bebidas para satisfacer los requerimientos nutricionales básicos, el número llega a 4 millones de personas, con una suba del 1,5% en 12 meses.
De esta manera, entre pobres e indigentes, se puede vislumbrar que el país unas 22 millones de personas se encuentran en alguno de estos espectros socioeconómicos y poseen, por lo menos, algún tipo de carencia.
En el caso de los niños y adolescentes, el número de pobreza se amplía al 62%: 6 de cada 10 chicos y chicas de la Argentina se ven afectados por este flagelo.
Y de cara al 2024, Agustín Salvia, director del Observatorio, indicó "se abre un escenario en el que la pobreza va a seguir aumentando, no de manera explosiva, sino en niveles similares al crecimiento que tuvo en los últimos dos años", en un contexto que, tal y como anticipó el referente de La Libertad Avanza, coexistirán "una dinámica de alta inflación con el estancamiento económico", denominada 'estanflación'.
Perfil
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.