Oportunidad

Con la expectativa puesta en el ordenamiento con vistas al inicio de un nuevo período de gobierno, la agenda de la semana que se inicia hoy se centrará en el gabinete que acompañará a Gustavo Sáenz en el arranque de otra gestión de cuatro años en la conducción de la Provincia. Con pocas certezas sobre el tiempo que viene, los anuncios ratificarán las líneas que son innegociables en su gestión.

Opinión04/12/2023

79736-parte-medico-del-estado-de-salud-del-gobernador-saenz

Pueden marcarse dos aspectos conceptuales sobre los que se ha estado moviendo en el último tramo del proceso electoral, que cerró una decisión ciudadana que anticipa cambios significativos. La impronta federalista que mantendrá hacia el interior de Salta y la que demandará del gobierno nacional es uno de esos aspectos que tendrá una mención especial en su discurso de asunción. El otro es mantener la confluencia de distintos sectores políticos, que bajo la proclama de unidad provincial, mantiene disciplinada la actividad legislativa y reduce la capacidad operativa de la oposición.

Sin presupuesto para 2024 y sin precisiones respecto de la distribución territorial de 300 obras públicas que se financian con recursos nacionales que se paralizarán para lograr la reducción del gasto público que se ha propuesto Javier Milei para lo inmediato, es difícil que el mandatario salteño pueda delinear un programa de gobierno el domingo ante la Asamblea Legislativa. Sí puede y debe describir es el punto desde el cual comienza otro turno de gobierno. 

Puede mostrar orden fiscal pero en un sentido muy estricto, Nada sobra en un estado en el que la mayor parte de sus ingresos son de orden nacional y especialmente se invierte en personal. Es un gasto inelástico porque la planta se integra por docentes y  personal de salud y de seguridad.

Por ello es que se supone que la conducción nacional -que tiene capacidad plena para configurar el mapa económico en todo el territorio- tiene un fuerte límite respecto de las cuentas de las provincias; cualquier intento de reforma generaría un problema difícil de resolver. De alguna manera es lo que está sucediendo en este tiempo a raíz de disposiciones fiscales, lo que ha alimentado versiones respecto de la promoción de aumentos de impuestos provinciales y los rumores más audaces hacen referencia a la emisión de bonos para recaudar mayores ingresos propios.

En un avance en ese sentido, el gobernador Sáenz giró a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley  que propone modificar la Ley 6611, impositiva de la Provincia. Apunta al apartado referido a la cantidad de unidades tributarias aplicables a los trámites mineros, que se realizan ante la Secretaría de Minería y Energía y el Juzgado de Minas. Solo para citar ejemplos se puede indicar que se incrementan las unidades tributarias que se pagarán por las  solicitudes de concesión de permiso de cateo de canteras o de minas o al registro de la manifestación de descubrimiento de minas. No es casual que este ajuste se realice sobre ese rubro. En la fundamentación de la medida se destaca que se registra un momento histórico, ya que la superficie provincial cubierta con propiedades mineras creció casi un 150 %. 

Cuando el mandatario salteño asumió su primer mandato, destacó los problemas de la Provincia y de la región, que por entonces eran la pobreza, la falta de empleo, la inseguridad y la ausencia de oportunidades para los jóvenes. Siguen siendo pero en un contexto más agravado.

Es un tiempo de preocupación pero también de esperanzas porque todo vuelve a empezar y esa oportunidad no debe perderse.

Salta, 04 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail