Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
Melconian, de la "fantasía" de la dolarización a "Milei ya no es el mismo"
El economista dejó en claro que "Argentina ya está en estanflación" y anticipó que se vienen seis meses “muy duros”. Duras críticas al Gobierno saliente: "Deja una de las peores herencias que se han visto".
Economía02/12/2023
Ya más alejado del ambiente político luego de ser candidato a ministro de Economía de Patricia Bullrich, Carlos Melconian volvió a criticar el plan dolarización que propuso el Presidente electo Javier Milei a lo largo de su campaña y advirtió que “la Argentina ya está en estanflación”.
“El valor del dólar es una anécdota móvil. Va a depender de muchas cosas. La dolarización era una fantasía. No habrá liberación cambiaria. La Argentina ya está en estanflación”, advirtió el economista.
Melconian alertó que el libertario “no tiene nada que ver” al de hace unas semanas atrás y afirmó que espera "que haya un buen equipo, programa y buen diagnóstico". "El Milei de hoy no tiene nada que ver al del 19 de noviembre. Es más pragmático”.
Respecto a los famosos seis meses que le tocarán atravesar al país en materia financiera, subrayó: “Serán duros. No hay que sobreactuar la dureza ahora”.
En declaraciones radiales, el ex titular del Banco Nación consideró que "hay un período de transición que es muy importante. Seguramente habrá una reforma profunda. La vocación de cambio es muy importante".
“Lo que deja el Gobierno es una de las peores herencias que se han visto. Va a empezar a medirse el apoyo político”, cerró Melconian.
Qué casilleros faltan ocupar en el equipo económico de Milei
Queda poco más de una semana para la asunción del nuevo Gobierno y aún hay varias sillas vacías por ocupar. Quedan exactamente 4 días hábiles de la gestión actual y el lunes 11 de diciembre comenzará la gestión de Javier Milei y restan por definir puestos importantes.
En el área económica, los actuales ministerios de Economía, Agricultura, Obras Públicas y Transporte se reconvertirán y achicarán a dos. Economía e Infraestructura, serán los ministerios sobre los cuales se reagruparán las restantes áreas.
En principio, en el área de economía quedaría la gestión netamente económica conformada por la secretaría de Política Económica, la secretaría de Hacienda, la secretaría de Finanzas, la secretaría de Industria (ahora Competitividad Industrial), el ministerio de Agricultura, reconvertido en secretaría de Bioeconomía y la secretaría de Comercio, con un perfil distinto al que hasta ahora se conocía, según dijo Milei en torno a eliminar los controles de precios.
Por otro lado, el ministerio de Infraestructura, además de sus tareas actuales, sumaría las secretarias de Energía, la secretaría de Minería, y el ministerio de Trasporte actual, rebajado a secretaria.
El cargo de ministro de Economía, ya está confirmado y será ocupado por Luis "Toto" Caputo, el exsecretario de Finanzas y presidente del Banco Central de Mauricio Macri. El llamado "el Messi de las Finanzas" fue al colegio Cardenal Newman, estudió Economía en la UBA y trabajó años como jefe de trading en JP Morgan y Deutsche Bank.
La secretaría de Política Económica, sería ocupada por Joaquín Cottani, el responsable de suplantar a Gabriel Rubinstein. Cottani es un analista financiero que hizo la mayor parte de su carrera en Estados Unidos.y también tuvo un paso por la administracion pública en los 90 El exsubsecretario de Financiamiento de Domingo Cavallo hasta 1996 y actual Standard & Poor´s. Sin embargo, aún sin confirmación de puesto, también suena para la secretaría de Finanzas.
La secretaria de Finanzas esta vacante por ahora, se mencionó para ese puesto a Pablo Quirno, que trabajó junto a Caputo cuando fue secretario de Finanzas.
La nueva secretaría de Competitividad Industrial: (ex Industria) que hoy está a cargo del Vasco De Mendiguren En esa área estuvo trabajando el exgerente de General Motors, Federico Ovejero, junto con Alejandro Cosentino y Javier Cardini, que también podrían ser candidatos al puesto.
Para la secretaría de Bioeconomía , ya está confimado el ahora ex profesor de la cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA, Fernando Vilella. Su equipo está formado por Pedro Vigneau (será jefe de gabinete), Germán Paats (secretario de Agricultura, Ganadería y Forestación) y Agustín Tejeda (Mercados Agropecuarios).
Noticias Argentinas

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.