
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El Gobierno presentó los indicadores de salud integral en las adolescencias.
Salud30/11/2023El consolidado de información, evidenciado en un boletín virtual, fue el resultado de la búsqueda, relevamiento, revisión, sistematización y documentación de un conjunto de indicadores que evidencia el estado de salud de este grupo etario, desde el 2020 y hasta el 2022.
Desde la Supervisión de Salud Adolescente de la provincia, llevaron a cabo la exposición de indicadores de salud integral en las adolescencias de Salta.
El consolidado de información, evidenciado en un boletín virtual, fue el resultado de la búsqueda, relevamiento, revisión, sistematización y documentación de un conjunto de indicadores que evidencia el estado de salud de este grupo etario.
Los lectores podrán interiorizarse sobre los siguientes temas, de salteños y salteñas de entre 10 y 19 años, entre 2020 y 2022:
De esta manera, se promueve poner en agenda las problemáticas de las adolescencias para el armado de políticas públicas y su correcto monitoreo.
El documento virtual estará disponible, desde mañana, en el sitio web unicef.org/argentina/
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, destacó la importancia de contar con este manual, ya que los datos duros permiten analizar y evaluar la situación sanitaria integral de este rango etario, para poder tomar decisiones de salud.
“En Salta el 17,8% de la población es de adolescentes, lo que nos posiciona en séptimo lugar a nivel nacional y nos lleva a trabajar en políticas públicas contextualizadas -de manera transversal- con seguridad, cultura y educación, que estén centradas en las necesidades de las adolescencias”, dijo la funcionaria.
Ileana Fernández, supervisora de Salud Adolescente, comentó que se trata del segundo documento que se presenta en esta gestión de Gobierno, ya que el primero abarcó el periodo de 2017 a 2019, y que en ambos casos fue realizado de manera conjunta con UNICEF.
Fernández expresó que “la provincia de Salta es una de las pioneras en la región en tener los indicadores de salud integral en las adolescencias, que son de acceso público para toda la población. Asimismo, nos permite obtener datos precisos de nuestra realidad, para estudiarla, analizarla y tomar decisiones que beneficien la salud integral de los y las adolescentes”.
Agregó que una de las mayores dificultades fue recabar datos del 2020, por la pandemia, ya que “hubo un quiebre en el registro estadístico, porque la atención del sistema sanitario mundial se centró en COVID-19”.
Por su parte, la consultora en salud adolescente de UNICEF Argentina, Victoria Keller, manifestó que, desde este organismo internacional, “apoyamos a los Estados provinciales para que mejoren las condiciones de salud de los y las adolescentes. Con este boletín se tiene una foto actual de la situación de salud que atraviesan, dónde se concentran y cuál es la frecuencia, lo que permite dar una respuesta adecuada y de calidad”.
Además, destacó que “trabajar con datos actuales ayuda a tomar políticas correctas, dado que la situación de las adolescencias cambia constantemente. Por ejemplo, la tasa de embarazo adolescente se redujo a la mitad a nivel provincial y nacional, lo que nos plantea un mapa radicalmente diferente al de hace 5 años”.
Participaron en la presentación de los indicadores, la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique; la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal; el jefe del programa de Estadísticas, Miguel Ángel Latigano; y la jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.