Conveniencia

La gobernabilidad se ha convertido en una apreciada moneda de cambio en la nueva estructura de poder que se ha construido tras el proceso electoral de este año. No hay gobernadores ni un número significativo de legisladores nacionales de La Libertad Avanza, el partido que impuso al Presidente de la Nación. Y los espacios políticos tradicionales, que sí los tienen, necesitan tender puentes con la cabeza de un sistema hiperpresidencialista.

Opinión30/11/2023

md

De ambos lados hubo inmediatos movimientos, luego del balotaje del 19 de este mes, para revisar los vínculos entre los distintos niveles de gobierno. El electo mandatario nacional se lanzó de lleno a armar su gabinete echando mano incluso a los socios que consiguió para asegurar su triunfo en la segunda vuelta. Sus decisiones atravesaron todo el mapa político, profundizando rupturas pero abriendo nuevas alianzas.

No solo el reparto de cargos movilizó a los referentes de la política argentina. Los gobernadores en funciones pero especialmente los electos repasaron la situación actual, plataforma de lanzamiento de un nuevo período de gestión. La coyuntura financiera de sus respectivos estados y la necesidad de fortalecer su cuota de poder armó una agenda que esta semana mostró una intensa actividad.

Hubo tres encuentros muy significativos. Los mandatarios peronistas, los de Juntos por el Cambio y los de espacios provinciales mantuvieron sendas reuniones para solucionar cuestiones inmediatas y diseñar líneas de acción para transitar el nuevo tiempo. La urgencia estuvo marcada por la necesidad de recomponer los ingresos provinciales, impactados por decisiones fiscales que redujeron fondos coparticipables y un avance conjunto sobre el actual gobierno peronista, tuvo sus frutos. Todas las provincias podrán cumplir sus obligaciones de fin de año porque se secará el Fondo de Anticipos del Tesoro Nacional y se pagará una deuda reconocida por el Consenso Fiscal del 2018, que no se había cancelado hasta el momento. Esta circunstancia, seguramente, conducirá a que en el tratamiento del Presupuesto 2024 se revisen las cesiones que los legisladores hacen al Ejecutivo y que han llevado a que se infle el aporte inicialmente previsto para el fondo de ATN a costa del monto que se reparte entre las provincias. 

Resuelto ese escollo, los gobernadores se dedicarán al fortalecimiento de su poder negociador. Un ejemplo es Salta, cuyo gobernador ha dado muestras de una gran capacidad para convertir en oportunidad el retroceso que significó la derrota electoral de su candidato Sergio Massa. Fue uno de los primeros en exponer su decisión de aportar efectivamente a la gobernabilidad, que puede convertirse en un punto débil de la conducción política que liderará Javier Milei desde el 10 de diciembre. Como en pocas oportunidades anteriores en estos últimos 40 años, se hace evidente la conveniencia de mantener en equilibrio las crecientes demandas sociales y la capacidad del gobierno de responder satisfactoriamente.

Gustavo Sáenz ha quedado como referente de un espacio que se propuso hacer de la defensa del federalismo la razón de un posicionamiento que lo acercará al gobierno libertario sin que sea tachado de oficialista. Cuatro gobernadores y los legisladores nacionales de esas provincias que se sumen, conforman el grupo inicial.

No hay un aprovechamiento espurio del reducido esquema de poder del proclamado presidente Milei por parte de los mandatarios que representan frentes variopintos. No es nada más que el reconocimiento que el fracaso nacional arrastrará a las administraciones provinciales por la fuerte dependencia de estas últimas, hasta para pagar sueldos.

Salta, 30 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Lo más visto

Recibí información en tu mail