Conveniencia

La gobernabilidad se ha convertido en una apreciada moneda de cambio en la nueva estructura de poder que se ha construido tras el proceso electoral de este año. No hay gobernadores ni un número significativo de legisladores nacionales de La Libertad Avanza, el partido que impuso al Presidente de la Nación. Y los espacios políticos tradicionales, que sí los tienen, necesitan tender puentes con la cabeza de un sistema hiperpresidencialista.

Opinión30/11/2023

md

De ambos lados hubo inmediatos movimientos, luego del balotaje del 19 de este mes, para revisar los vínculos entre los distintos niveles de gobierno. El electo mandatario nacional se lanzó de lleno a armar su gabinete echando mano incluso a los socios que consiguió para asegurar su triunfo en la segunda vuelta. Sus decisiones atravesaron todo el mapa político, profundizando rupturas pero abriendo nuevas alianzas.

No solo el reparto de cargos movilizó a los referentes de la política argentina. Los gobernadores en funciones pero especialmente los electos repasaron la situación actual, plataforma de lanzamiento de un nuevo período de gestión. La coyuntura financiera de sus respectivos estados y la necesidad de fortalecer su cuota de poder armó una agenda que esta semana mostró una intensa actividad.

Hubo tres encuentros muy significativos. Los mandatarios peronistas, los de Juntos por el Cambio y los de espacios provinciales mantuvieron sendas reuniones para solucionar cuestiones inmediatas y diseñar líneas de acción para transitar el nuevo tiempo. La urgencia estuvo marcada por la necesidad de recomponer los ingresos provinciales, impactados por decisiones fiscales que redujeron fondos coparticipables y un avance conjunto sobre el actual gobierno peronista, tuvo sus frutos. Todas las provincias podrán cumplir sus obligaciones de fin de año porque se secará el Fondo de Anticipos del Tesoro Nacional y se pagará una deuda reconocida por el Consenso Fiscal del 2018, que no se había cancelado hasta el momento. Esta circunstancia, seguramente, conducirá a que en el tratamiento del Presupuesto 2024 se revisen las cesiones que los legisladores hacen al Ejecutivo y que han llevado a que se infle el aporte inicialmente previsto para el fondo de ATN a costa del monto que se reparte entre las provincias. 

Resuelto ese escollo, los gobernadores se dedicarán al fortalecimiento de su poder negociador. Un ejemplo es Salta, cuyo gobernador ha dado muestras de una gran capacidad para convertir en oportunidad el retroceso que significó la derrota electoral de su candidato Sergio Massa. Fue uno de los primeros en exponer su decisión de aportar efectivamente a la gobernabilidad, que puede convertirse en un punto débil de la conducción política que liderará Javier Milei desde el 10 de diciembre. Como en pocas oportunidades anteriores en estos últimos 40 años, se hace evidente la conveniencia de mantener en equilibrio las crecientes demandas sociales y la capacidad del gobierno de responder satisfactoriamente.

Gustavo Sáenz ha quedado como referente de un espacio que se propuso hacer de la defensa del federalismo la razón de un posicionamiento que lo acercará al gobierno libertario sin que sea tachado de oficialista. Cuatro gobernadores y los legisladores nacionales de esas provincias que se sumen, conforman el grupo inicial.

No hay un aprovechamiento espurio del reducido esquema de poder del proclamado presidente Milei por parte de los mandatarios que representan frentes variopintos. No es nada más que el reconocimiento que el fracaso nacional arrastrará a las administraciones provinciales por la fuerte dependencia de estas últimas, hasta para pagar sueldos.

Salta, 30 de noviembre de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail