
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
En el Barrio Autódromo, se encuentran sumidos en la preocupación y el malestar generalizado debido a la obra del desagüe pluvial que abandonó la Municipalidad, exponiéndolos a posibles derrumbes en caso de lluvias.
Salta30/11/2023Vecinos de barrio Autódromo piden que se termine la canalización del canal Tinkunaku y apuntan contra el secretario de Gobierno saliente, Federico Casas, de quien aseguran “que está diciendo mentiras”.
Según había declarado el funcionario, aunque las obras no se terminaron, “los trabajos que ya se realizaron, como la nivelación y consolidación de las márgenes, permitirán el normal escurrimiento del agua en caso de lluvia”, pero a los vecinos no les conformó su declaración y exigen una inmediata respuesta.
El conflicto se originó luego del anuncio de la construcción de una plataforma de 109 metros en octubre del 2022, pero que se inició tardíamente recién en abril de este año, antes de las elecciones, y luego de la derrota de la jefa capitalina, la construcción quedó abandonada.
Según el testimonio del presidente del barrio, Marcelo Vega, la obra dejó expuestos 80 metros de plataforma, con hierros dispuestos a los costados, donde se iba a levantar un paredón, además la preocupación también radica en la tierra que quedó expuesta y podría ocasionar derrumbes en caso de fuertes lluvias.
Vega afirmó que mantuvo el diálogo con Federico Casas, pero que se excusó diciendo que estaban esperando fondos provinciales para terminar la obra.
Además otro vecino, cuyo terreno colinda con el canal, lapidario pidió una urgente intervención de la Municipalidad, caso contrario, los vecinos realizarán un piquete contra Bettina Romero, a un par de días del traspaso de gobierno.
“Ellos ya se van, pero se lavaron las manos, así que por lo menos les pedimos que terminen el primer tramo de la obra. Si no, vamos a tener que cortar la ruta para que nos escuchen, porque ya es el colmo lo que hace la Municipalidad, dejó todo tirado y no les importa nada del vecino. Fueron una mala autoridad y así se van”, finalizó.
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.