
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Gastón Galindez, vicepresidente del partido, consideró que este ha sido un buen año para la espacio ya que recuperó bancas en la legislatura provincial, además de las ya obtenidas en el Congreso Nacional. No obstante, indicó que la derrota de Massa les dejó un sabor amargo, pero que respetan la voluntad popular.
Política27/11/2023En Hablemos de Política, el vicepresidente del Partido Justicialista de Salta, Gastón Galidenz, brindó detalles del congreso que mantuvo la organización el fin de semana pasado y describió que, en definitiva, el balance 2023 fue positivo.
“Tenemos superávit. Venimos de una recuperación de agosto de 2020”, señaló el dirigente, y explicó que, más allá de los aportes económicos que significan las bancadas legislativas, han recuperado también aportes de los afiliados.
El balance financiero, apuntó, fue bien visto por los congresales – participaron poco más de 90 de los 118 - y aprobado por unanimidad; la tarea de los legisladores en las Cámaras fue otro de los puntos abordados y lo expuesto fue aceptado por los participantes del encuentro, marcó.
Asimismo, el balotaje fue otro de los temas discutidos en el congreso, precisó el dirigente.
“Todo se evalúa; se gana o se aprende, es la frase que utilizamos para comprender el resultado electoral. En las legislativas del 2021 colocamos diputados nacionales, es algo que no ocurría hace muchos años, y los 4 son miembros del Concejo Directivo del partido”, sostuvo Galindez, y continuó: “En lo local, logramos poner dos diputados del PJ por la Capital, algo muy positivo. Volviendo a lo nacional, la elección a presidente nos dejó un sabor amargo, pero respetuoso, es lo que eligió la sociedad en base a errores que se cometieron”.
Para el Vicepresidente del PJ Salta, uno de esos errores es haber comenzado la campaña mucho más tarde que sus rivales políticos.
“No nos fue bien, en el balotaje no tuvimos el resultado esperado. Ahora hay que estar alertas por lo que se puede venir con el nuevo”, aseguró Galindez, teniendo en cuenta – dijo – que muchos de los integrantes del Gabinete de Mieli vienen de Juntos por el Cambio y ya son conocidas las políticas que lleva adelante este espacio.
Finalmente, el dirigente peronista aseguró que el partido tiene como tarea firme el acompañamiento al gobierno de Gustavo Sáenz para que pueda ser “el mejor gobierno de la historia de Salta”.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.