El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
"Ajuste abrupto y profundo" y dudas sobre la gobernabilidad
Luego de las primeras reacciones en Wall Street, los principales jugadores del mercado financiero internacional pusieron el ojo en la necesidad de reformas urgentes y profundas y el margen de acción que el libertario tendrá para llevarlas a cabo.
Economía21/11/2023
Aunque el primer discurso como presidente electo de Milei se caracterizó por una inesperada moderación y el economista evitó referirse a sus dos caballitos de batalla durante la campaña, como fueron la dolarización y el cierre del Banco Central, en el mercado financiero creen que el plan de libertario es "audaz" y que pueden amenazar la estabilidad financiera.
“El presidente electo de Argentina, Javier Milei, enfrenta desafíos extremos con resultados altamente inciertos. Si bien Milei propuso medidas contundentes durante su campaña, que podrían abordar con el tiempo los fuertes desequilibrios que actualmente paralizan la actividad económica de Argentina, distorsionan los precios relativos y reducen el poder adquisitivo, estas medidas, si se promulgan tal como se describieron, causarían un ajuste económico abrupto y profundo, colapsando la demanda interna y amenazando la estabilidad financiera", afirmó Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody’s Investors Service.
La agencia crediticia puso el foco en los consensos necesarios para llevar adelante las reformas propuestas y en la gobernabilidad "Un Congreso dividido y las presiones sociales también influirán en la capacidad del presidente entrante para implementar políticas correctivas”, sumó Reusche.
En tanto, en la banca de inversión JP Morgan también posó su lupa sobre los riesgos de implementación de las medidas anunciadas por Javier Milei durante la campaña. "El presidente electo Milei ofrece una agenda de reformas audaz, pero el principal desafío es que puede verse obstaculizada por la maniobrabilidad política. Se avecinan riesgos de gobernabilidad dada la falta de estructura partidaria y también la distribución del poder en el Congreso después de las elecciones generales. El presidente Milei necesitará negociar con otros partidos, en particular con el PRO".
En un informe para sus clientes firmado por los economistas Diego Pereira, Lucila Barbeito y Gorka Lalaguna, el banco estadounidense advirtió: "Los principales pilares sobre los que Milei construyó su narrativa a lo largo de la campaña han sido la dolarización y la reducción del tamaño del Estado en la economía. Es cierto que la posible presencia de miembros del PRO en el Gabinete puede mitigar los intentos de reformas más audaces, en particular la dolarización".
En ese sentido, luego del acuerdo entre el libertario y el macrismo que le significó la victoria en segunda vuelta, para el banco Milei podría optar por un esquema cambiario bimonetario antes de elegir ir por una dolarización de la economía. Sin embargo, esta decisión no podría tomarse hasta dentro de un año.
"En el corto plazo, al asumir el cargo, esperamos un realineamiento del tipo de cambio anticipado, con un nivel consistente con el tipo de cambio paralelo, para realinear los precios relativos de manera firme, permitiendo que los controles de capital se eliminen gradualmente", anticiparon en la entidad.
"Dicho ajuste debería ir acompañado de un ajuste fiscal draconiano para compensar la pérdida de ingresos por señoreaje y así crear los incentivos necesarios para comenzar a reconstruir las reservas de divisas del banco central", sumaron.
Respecto de la capacidad de ajuste, para el JP Morgan "la necesidad de cerrar rápidamente la brecha fiscal de manera sostenible debería ser el eje de cualquier programa de estabilización y un ancla necesaria para generar credibilidad en el futuro".
"Creemos que el programa fiscal de Milei abogaría por un fuerte ajuste del gasto tanto a nivel central como federal, con el objetivo de eventualmente reducir la carga tributaria en el futuro. Si bien reconocemos las limitaciones políticas, pronosticamos un esfuerzo considerable de consolidación fiscal para el próximo año, con un saldo fiscal primario consistente con un resultado general del -1,7%", añadieron.
La entidad británica Barclays también puso el foco en la gobernabilidad y advirtió que para Milei los desafíos más grandes vendrán desde el frente social.
“Los resultados económicos serán clave, ya que determinarán si Milei es capaz o no de mantener el apoyo de los sectores de ingresos medios. Cuanto más rápido sea capaz la nueva administración de lograr una estabilización de la –y una fuerte recuperación económica–, mayores serán las posibilidades de que se desarrolle un círculo virtuoso de reformas”, completó.
Clarín

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.