
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
El juez Atencio dispuso la medida contra el legislador massista y su padre, mandamás en el área de Personal de la Cámara de Diputados.
Argentina21/11/2023El juez Federico Atencio procuró que el escándalo por empleados fantasma en la Legislatura bonaerense quede por fuera de la contienda electoral y esperó el cierre de los comicios para ordenar la detención del clan Albini, dos dirigentes del Frente Renovador, a quien reportaba Julio “Chocolate” Rigau, el puntero tarjetero del PJ, que cayó in fraganti el 9 de septiembre cuando vaciaba en un cajero céntrico del BAPRO los débitos de 48 empleados fantasma.
La fiscal pidió las detenciones en base a los resultados de la pericia que arrojó el celular de Rigau.
Además la fiscal Betina Lacki había pedido la detención de 15 de los 48 titulares de los plásticos. La sospecha de la Justicia es que los empleados fantasma recibían obra social y aportes jubilatorios a cambio de entregar el suelo de alrededor de los 600 mil pesos que terminaban financiando una caja negra de la política. En total, Chocolate juntaba unos 30 millones de pesos por mes: unos 350 millones al año. Solo Chocolate.
Facundo Albini es concejal del Frente Renovador y acaba de ser reelecto en la lista que encabezaron Sergio Massa, Axel Kicillof y Julio Alak, como intendente de La Plata. Claudio Albini fue subdirector de personal de la Legislatura bonaerense.
TN
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Andes Corporación Minera al régimen que promueve grandes inversiones. La iniciativa, ubicada en San Juan, apunta a producir cobre por casi tres décadas.
A 12 días de las elecciones, los analistas prevén que el IPC supere el 2% mensual, marcando una aceleración tras dos meses de estabilidad.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.