
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Científicos de la Universidad de Cambridge lograron avances prometedores en la prevención de enfermedades cerebrales, como la demencia y el accidente cerebrovascular (ACV), mediante el cultivo de vasos sanguíneos cerebrales en laboratorio.
Salud21/11/2023Esta investigación revela nuevas formas de comprender y abordar los daños en los pequeños vasos cerebrales, contribuyendo a condiciones debilitantes.
La enfermedad de los pequeños vasos cerebrales (SVD) desempeña un papel significativo en aproximadamente el 45% de los casos de demencia en todo el mundo. Además, contribuye alrededor del 20% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, especialmente asociados con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes tipo 2.
En un estudio liderado por la Dra. Alessandra Granata de la Universidad de Cambridge, se utilizaron células madre derivadas de biopsias de piel de pacientes con una forma genética rara de SVD. Estas células madre se transformaron en vasos sanguíneos cerebrales en un modelo que imita los defectos observados en pacientes con esta enfermedad.
Lo más destacado de este estudio es la identificación de un posible objetivo farmacológico para reducir el riesgo de daños en los vasos sanguíneos cerebrales. Se descubrió que fármacos antibióticos y anticancerígenos, que inhiben una clase de bioquímicos llamados metaloproteinasa (MMPs), revierten los daños en los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio y detienen las filtraciones perjudiciales.
La Dra. Alessandra Granata señala que, aunque estos fármacos pueden tener efectos secundarios significativos, demuestran teóricamente que apuntar a las MMPs podría detener la enfermedad de los pequeños vasos. El modelo desarrollado en el estudio podría escalarse para probar la viabilidad de futuros fármacos destinados a proteger los cerebros afectados por la SVD.
Esta investigación proporciona una visión más clara de los procesos subyacentes que conducen a la SVD y presenta posibles vías para el desarrollo de tratamientos efectivos. A pesar de la necesidad de investigaciones adicionales, estos hallazgos marcan un paso crucial hacia la comprensión y prevención de enfermedades cerebrales devastadoras.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.