La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Vasos sanguíneos cerebrales cultivados en laboratorio ofrecen esperanza para prevenir el ACV y la demencia
Científicos de la Universidad de Cambridge lograron avances prometedores en la prevención de enfermedades cerebrales, como la demencia y el accidente cerebrovascular (ACV), mediante el cultivo de vasos sanguíneos cerebrales en laboratorio.
Salud21/11/2023
Esta investigación revela nuevas formas de comprender y abordar los daños en los pequeños vasos cerebrales, contribuyendo a condiciones debilitantes.
La enfermedad de los pequeños vasos cerebrales (SVD) desempeña un papel significativo en aproximadamente el 45% de los casos de demencia en todo el mundo. Además, contribuye alrededor del 20% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, especialmente asociados con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes tipo 2.
En un estudio liderado por la Dra. Alessandra Granata de la Universidad de Cambridge, se utilizaron células madre derivadas de biopsias de piel de pacientes con una forma genética rara de SVD. Estas células madre se transformaron en vasos sanguíneos cerebrales en un modelo que imita los defectos observados en pacientes con esta enfermedad.
Lo más destacado de este estudio es la identificación de un posible objetivo farmacológico para reducir el riesgo de daños en los vasos sanguíneos cerebrales. Se descubrió que fármacos antibióticos y anticancerígenos, que inhiben una clase de bioquímicos llamados metaloproteinasa (MMPs), revierten los daños en los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio y detienen las filtraciones perjudiciales.
La Dra. Alessandra Granata señala que, aunque estos fármacos pueden tener efectos secundarios significativos, demuestran teóricamente que apuntar a las MMPs podría detener la enfermedad de los pequeños vasos. El modelo desarrollado en el estudio podría escalarse para probar la viabilidad de futuros fármacos destinados a proteger los cerebros afectados por la SVD.
Esta investigación proporciona una visión más clara de los procesos subyacentes que conducen a la SVD y presenta posibles vías para el desarrollo de tratamientos efectivos. A pesar de la necesidad de investigaciones adicionales, estos hallazgos marcan un paso crucial hacia la comprensión y prevención de enfermedades cerebrales devastadoras.

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Salud06/05/2025Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Salta08/05/2025Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.