
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El intendente electo de Orán se refirió al triunfo del libertario, y si bien apoyó a Massa, consideró que en materia de Seguridad el Estado estará presente.
Política20/11/2023En el marco del Programa “Ciudades Seguras”, Orán esperaba recibir 60 cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad en la frontera en el norte provincial. Con la derrota del ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa, ciertos compromisos están en el limbo.
“Todo lo que tenga ver que con programas y continuidad lo vamos a seguir muy de cerca”, manifestó en diálogo con Aries el intendente electo de Orán, Baltasar Lara Gros. Confesó, además, estar muy expectante con lo que van a ser las políticas de seguridad de frontera.
Sobre esto, Lara Gros, lamentó como se abordó en los últimos años.
El Intendente electo depositó su confianza en la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, sobre quien dijo haber seguido de cerca su postura y declaraciones en la materia.
“Cuando hablaba de las políticas de seguridad la seguía muy de cerca y la vi hablar muy en serio sobre todo lo que tenga que ver con la seguridad fronteriza, con el rol de las fuerzas federales y de poder trabajar en materia de narcotráfico”, resaltó.
Pese a la postura que ha mostrado La Libertad Avanza en su plataforma de campaña de reducir la intervención del Estado a la mínima expresión y dar prioridad al mercado, Lara Gros descartó que en esta área el nuevo gobierno no intervenga. “En materia de seguridad es un rol que tiene que asumir el Estado, por supuesto”, agregó.
Por otro lado, consultado sobre cómo avizora su futuro gobierno frente a la intendencia de Orán con los últimos acontecimientos. Dijo que habrá que adaptarse a muchas decisiones y en lo que compete al municipio de trabajar junto al nuevo Gobierno para hacer más eficiente la Administración, lo cual implicará –entre otras cosas- cuidar el gasto público, cerró.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.