
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El intendente electo de Orán se refirió al triunfo del libertario, y si bien apoyó a Massa, consideró que en materia de Seguridad el Estado estará presente.
Política20/11/2023En el marco del Programa “Ciudades Seguras”, Orán esperaba recibir 60 cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad en la frontera en el norte provincial. Con la derrota del ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa, ciertos compromisos están en el limbo.
“Todo lo que tenga ver que con programas y continuidad lo vamos a seguir muy de cerca”, manifestó en diálogo con Aries el intendente electo de Orán, Baltasar Lara Gros. Confesó, además, estar muy expectante con lo que van a ser las políticas de seguridad de frontera.
Sobre esto, Lara Gros, lamentó como se abordó en los últimos años.
El Intendente electo depositó su confianza en la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, sobre quien dijo haber seguido de cerca su postura y declaraciones en la materia.
“Cuando hablaba de las políticas de seguridad la seguía muy de cerca y la vi hablar muy en serio sobre todo lo que tenga que ver con la seguridad fronteriza, con el rol de las fuerzas federales y de poder trabajar en materia de narcotráfico”, resaltó.
Pese a la postura que ha mostrado La Libertad Avanza en su plataforma de campaña de reducir la intervención del Estado a la mínima expresión y dar prioridad al mercado, Lara Gros descartó que en esta área el nuevo gobierno no intervenga. “En materia de seguridad es un rol que tiene que asumir el Estado, por supuesto”, agregó.
Por otro lado, consultado sobre cómo avizora su futuro gobierno frente a la intendencia de Orán con los últimos acontecimientos. Dijo que habrá que adaptarse a muchas decisiones y en lo que compete al municipio de trabajar junto al nuevo Gobierno para hacer más eficiente la Administración, lo cual implicará –entre otras cosas- cuidar el gasto público, cerró.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.