
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Se evidenció una ligera disminución respecto a octubre. El economista liberal Javier Milei se convierte en el próximo presidente tras vencer a Sergio Massa.
Política19/11/2023En una jornada electoral trascendental para el país, el 76,32% de los 35 millones de electores habilitados expresaron su voluntad en las urnas durante el balotaje presidencial nacional celebrado este domingo. Aunque esta cifra reflejó una leve caída del 1,33% en comparación con las elecciones generales de octubre, la participación ciudadana sigue siendo significativa.
Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), con el 99,12% de las mesas escrutadas, más de 8,2 millones de personas habilitadas para votar optaron por no hacerlo, representando el 23,68% del padrón, a pesar de la obligatoriedad del voto en Argentina.
El balotaje, incorporado al sistema electoral en 1994, se activa cuando ningún candidato alcanza el 50% de los votos o el 45% con una diferencia de al menos 10 puntos respecto al segundo, este domingo, el economista Javier Milei, representante de La Libertad Avanza, se impuso con el 55,70% de los votos sobre Sergio Massa de Unión por la Patria, quien obtuvo el 44,29%.
Con este resultado, Milei asumirá la Presidencia el 10 de diciembre, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, destacó la transparencia y seriedad de la jornada, declarando que "no hubo ningún inconveniente en la votación".
En cuanto al escrutinio, el 96,75% de los votos fueron afirmativos, mientras que el 1,55% fue en blanco y el 1,62% nulo. En comparación con octubre, los votos en blanco disminuyeron en un 0,51%, pero los nulos se duplicaron, pasando de 0,81% a 1,62%.
La afluencia de votantes este domingo disminuyó un 5% en comparación con las presidenciales de 2019, marcando la elección con menor participación desde 2007, que registró el 76,2% de sufragios.
A nivel provincial, Santa Cruz lideró con la menor afluencia de votantes, alcanzando un 70%, seguida por Catamarca (71%), Chaco y Misiones (73%). Por otro lado, Tucumán destacó con un 82% de participación.
Las elecciones nacionales de 1983, las primeras después de la dictadura, siguen siendo las que convocaron a más electores, con un 85,6%, seguidas por las de 1989, que llevaron a Carlos Menem a la presidencia con un 85,3%.
Con información de Telam
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.