
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Se evidenció una ligera disminución respecto a octubre. El economista liberal Javier Milei se convierte en el próximo presidente tras vencer a Sergio Massa.
Política19/11/2023En una jornada electoral trascendental para el país, el 76,32% de los 35 millones de electores habilitados expresaron su voluntad en las urnas durante el balotaje presidencial nacional celebrado este domingo. Aunque esta cifra reflejó una leve caída del 1,33% en comparación con las elecciones generales de octubre, la participación ciudadana sigue siendo significativa.
Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), con el 99,12% de las mesas escrutadas, más de 8,2 millones de personas habilitadas para votar optaron por no hacerlo, representando el 23,68% del padrón, a pesar de la obligatoriedad del voto en Argentina.
El balotaje, incorporado al sistema electoral en 1994, se activa cuando ningún candidato alcanza el 50% de los votos o el 45% con una diferencia de al menos 10 puntos respecto al segundo, este domingo, el economista Javier Milei, representante de La Libertad Avanza, se impuso con el 55,70% de los votos sobre Sergio Massa de Unión por la Patria, quien obtuvo el 44,29%.
Con este resultado, Milei asumirá la Presidencia el 10 de diciembre, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, destacó la transparencia y seriedad de la jornada, declarando que "no hubo ningún inconveniente en la votación".
En cuanto al escrutinio, el 96,75% de los votos fueron afirmativos, mientras que el 1,55% fue en blanco y el 1,62% nulo. En comparación con octubre, los votos en blanco disminuyeron en un 0,51%, pero los nulos se duplicaron, pasando de 0,81% a 1,62%.
La afluencia de votantes este domingo disminuyó un 5% en comparación con las presidenciales de 2019, marcando la elección con menor participación desde 2007, que registró el 76,2% de sufragios.
A nivel provincial, Santa Cruz lideró con la menor afluencia de votantes, alcanzando un 70%, seguida por Catamarca (71%), Chaco y Misiones (73%). Por otro lado, Tucumán destacó con un 82% de participación.
Las elecciones nacionales de 1983, las primeras después de la dictadura, siguen siendo las que convocaron a más electores, con un 85,6%, seguidas por las de 1989, que llevaron a Carlos Menem a la presidencia con un 85,3%.
Con información de Telam
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.