
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó advertencias y recomendaciones para este viernes en varias provincias.
Argentina17/11/2023El mal clima no da tregua y se esperan lluvias y tormentas fuertes con posible caída de granizo en casi todo el país este viernes, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó los alertas.
El aviso es un alerta amarillo por tormentas que rige en casi toda la provincia de Buenos Aires (a excepción del oeste), todo Entre Ríos y Corrientes; sur y centro de Misiones, sur y centro de Formosa, sureste de Chaco, noreste y sur de Santa Fe, casi todo Córdoba menos el sur y el noreste de San Luis.
Alerta por tormentas fuertes
De acuerdo con el informe del organismo, "el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos".
"Se estiman valores de precipitación acumulada entre 25 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual", completó el SMN.
Alerta amarillo por vientos fuertes
Junto con las advertencias por tormentas y granizo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este viernes alertas por vientos fuertes en localidades de 13 provincias.
Se trata de un alerta amarillo que alcanza a oeste y sur de Buenos Aires; centro y sur de San Luis, sur de Córdoba; todo Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa; el norte y centro de Chubut; y la cordillera de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan, que también alcanza la zona sur.
Para la zona central del país (Buenos Aires, San Luis, Córdoba, La Pampa), el organismo informó que "el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 55 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h". Precisó que en particular, las áreas correspondientes a la provincia de La Pampa serán afectadas por vientos del sector oeste que luego rotarán al sudoeste, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 85 km/h.
Para las regiones patagónicas (Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut), el SMN precisó que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual".
Por último, para las zonas cordilleranas (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan), el organismo indicó que "el alta cordillera será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas que pueden superar los 120 km/h, mientras que en el resto del área de cobertura se esperan vientos del sudoeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que pueden superar los 75 km/h".
Alerta naranja por vientos fuertes
Pata casi todo Neuquén y parte de La Pampa y Mendoza, el alerta pasa a naranja.
Para estas zonas, el organismo indicó que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 120 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual".
Fuente: Cadena 3
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.