
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
El Servicio Meteorológico Nacional renovó advertencias y recomendaciones para este viernes en varias provincias.
Argentina17/11/2023El mal clima no da tregua y se esperan lluvias y tormentas fuertes con posible caída de granizo en casi todo el país este viernes, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó los alertas.
El aviso es un alerta amarillo por tormentas que rige en casi toda la provincia de Buenos Aires (a excepción del oeste), todo Entre Ríos y Corrientes; sur y centro de Misiones, sur y centro de Formosa, sureste de Chaco, noreste y sur de Santa Fe, casi todo Córdoba menos el sur y el noreste de San Luis.
Alerta por tormentas fuertes
De acuerdo con el informe del organismo, "el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos".
"Se estiman valores de precipitación acumulada entre 25 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual", completó el SMN.
Alerta amarillo por vientos fuertes
Junto con las advertencias por tormentas y granizo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este viernes alertas por vientos fuertes en localidades de 13 provincias.
Se trata de un alerta amarillo que alcanza a oeste y sur de Buenos Aires; centro y sur de San Luis, sur de Córdoba; todo Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa; el norte y centro de Chubut; y la cordillera de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan, que también alcanza la zona sur.
Para la zona central del país (Buenos Aires, San Luis, Córdoba, La Pampa), el organismo informó que "el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 55 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h". Precisó que en particular, las áreas correspondientes a la provincia de La Pampa serán afectadas por vientos del sector oeste que luego rotarán al sudoeste, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 85 km/h.
Para las regiones patagónicas (Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut), el SMN precisó que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual".
Por último, para las zonas cordilleranas (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan), el organismo indicó que "el alta cordillera será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas que pueden superar los 120 km/h, mientras que en el resto del área de cobertura se esperan vientos del sudoeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que pueden superar los 75 km/h".
Alerta naranja por vientos fuertes
Pata casi todo Neuquén y parte de La Pampa y Mendoza, el alerta pasa a naranja.
Para estas zonas, el organismo indicó que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 120 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual".
Fuente: Cadena 3
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.