
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El temporal del domingo último arrasó con al menos 600 hectáreas y se calculan pérdidas millonarias.
Municipios16/11/2023En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Tabaco de Chicoana, Ramón Mendoza, informó que el granizo de este domingo afectó al sector, sumado que siguen los problemas con la sequía.
“El domingo 11 de noviembre a las 6 de la tarde se desató una tormenta acá en Chicoana para zona sur y zona baja fue muy fuerte el granizo que hay zonas que afectó el 100% la plantación de tabaco”, contó el también productor.
Asimismo, reconoció que hay mucha preocupación porque hay productores que perdieron prácticamente la totalidad de la cosecha.
Mendoza, advirtió que esto va a complicar al sector, que ya viene con problemas por la sequía.
“No hay agua para regar el tabaco, al no llover los turnos que tienen las fincas se han reducido hasta en 50 o 60 %, no alcanza el agua para el riego suficiente del tabaco”, se lamentó.
Se estiman casi 600 hectáreas las que fueron arrasadas por el granizo que afectó al sector. Y son 37 los productores que se vieron perjudicados en las zonas más afectadas que son El Bordo y Chivilme.
Por otro lado, consultado sobre el impacto de la modificación de retenciones a las economías regionales anunciado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, el titular de la Cámara si bien celebró la medida, aclaró que tendrá impacto cuando se empiece a comercializar la producción.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.