
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
En el último debate antes del balotaje, el candidato libertario, Javier Milei, le dedicó elogios a la primera ministra británica durante la Guerra de Malvinas, Margaret Tatcher, algo que causó indignación en los veteranos pero que también fue retratado en los medios ingleses.
Política15/11/2023El diario The Times publicó un artículo sobre Milei luego del debate en donde mostró la sorpresa que se generó en Inglaterra por la mención de la exmandataria muchos años después de su gestión a cargo del Poder Ejecutivo británico.
"‘Margaret Thatcher fue una de las grandes líderes de la humanidad', declaró un candidato argentino", tituló el portal inglés y aclaró que el postulante a la presidencia remarcó que la mujer "aplastó a la izquierda" como uno de los elogios que le realizó Milei a Tatcher.
En el histórico medio conservador detalló el cruce que se dio entre Milei y el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante el debate en el segmento de política internacional, momento en donde el presidenciable de La Libertad Avanza se refirió a Tatcher.
Los elogios de Milei a Tatcher llegaron a Inglaterra.
"Milei ha dicho que cree que el futuro de las islas debe decidirse de acuerdo con los deseos de sus residentes. Sus críticos han dicho que ese enfoque equivale a renunciar al reclamo histórico de Argentina sobre las islas", detalló The Times sobre las ideas de Milei sobre las Malvinas.
Luego de la frase en donde comparó a Tatcher con Kylian Mbappe por considerarlos "buenos rivales", varios centros de veteranos de todo el país salieron a criticar a Milei y recordaron la centralidad que tuvo la primera ministro en la guerra y sobre todo en el hundimiento del crucero General Belgrano.
The Times además describió a Milei como "un excéntrico economista y experto en televisión" que "propone reemplazar el peso argentino por el dólar estadounidense y privatizar la mayoría de los sectores de la economía" y, además, "retrata al establishment político, incluido Massa, como incompetente y corrupto".
Por último, también caracterizó al candidato oficialista: "Massa, a pesar de ser un ministro en ejercicio y un peronista de largo plazo (el movimiento político estatista que ha gobernado la Argentina durante la mayor parte de los últimos 75 años), se ha presentado como una cara nueva y un par de manos más seguras para el país que los no probados del inconformista Milei".
Cronista
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.