Obligación

Cuidar la democracia y participar de las urnas. Es la consigna de esta semana y en ella coincidieron los oradores del acto con el que la Legislatura homenajeó los 40  años transcurridos desde aquel 10 de diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín asumió la presidencia y Roberto Romero, la gobernación de Salta.

Opinión 14/11/2023

Copia de Posts Mayo (1)

Sendos bustos de ambos gobernantes fueron descubiertos en la Plaza de la Democracia, que se ubica detrás del Palacio de Mitre al 500. El acto congregó a tres de los seis mandatarios que ocuparon el Ejecutivo en estas cuatro décadas y movilizó a un grupo de dirigentes políticos que se sintieron convocados en el marco de un tiempo electoral, que no tiene muchos puntos en común con aquel que permitió recuperar un modo de convivencia comunitaria, que no se abandonó aunque “está en riesgo”, como destacara el gobernador Gustavo Sáenz.

Al borde de la fecha central de la celebración, la indefinición en torno de la elección del Presidente de la Nación dejó al acto de los bustos en el inicio de una semana de ebullición electoralista. Es que la complejidad de este proceso no solo lo prolongó hasta ubicar el balotaje a poco días del acto de asunción de las nuevas autoridades, sino también cargó las tintas sobre los extremos que se pueden rozar cuando no hay voluntad de acordar políticas para la solución de los grandes problemas nacionales. 

Fue el propio mandatario provincial quien describió el penoso escenario que se está atravesando. “Hoy veo que el tejido social está roto”, dijo tras descubrir el busto de los primeros gobernantes de esta parte de la historia institucional argentina. “Reina el individualismo, se han perdido los partidos políticos y hay que rescatarlos; hay que rescatar las doctrinas para que se sepa qué se elige y no se vea que son elecciones de candidatos individuales y no una elección con ideología, con proyectos políticos que nos lleven a un destino en común”, enfatizó.

Ese es el punto que está caracterizando la segunda vuelta a la que pudo llegar el candidato del gobierno pero no para competir con el de la oposición tradicional sino con un candidato que expresa el pensamiento de amplias franjas de la oposición que rechazan un modo de hacer política de espaldas al interés general. Y esa circunstancias ha sido puesta de relieve a pocas horas del último debate presidencial  y de los comicios que cerrarán el proceso que comenzó en agosto con las primarias.

Ex gobernadores, que agotaron las posibilidades de reelección usando los tres turnos posibles, ponderaron que la democracia esté vigente pese a las dificultades que tolera la población. Se llegó a que haya que optar entre dos modelos que entraron en pugna, producto de su poco aprecio a la alternancia y por la ineficacia para resolver los problemas que impiden producir y trabajar de manera digna. 

La democracia es una construcción diaria y colectiva y nadie debe sustraerse de la obligación que tiene en esa tarea. Mucho menos quienes tienen la responsabilidad de la representación en los tres poderes del Estado.


Salta, 14 de noviembre de 2023.

Te puede interesar
5ff75be3d355c

Valor

Opinión 18/10/2023

A cuatro días de los comicios generales para elegir Presidente de la Nación, solamente aquellos que militan en un determinado sector político no tienen dudas sobre su pronunciamiento. Puede haber una franja que se va convenciendo de mantener o corregir su votación de agosto y los más, están acumulando razones para escoger entre cinco propuestas.

WEB NOT 22OCT PORTADA MILEI MASSA 2

Acuerdos

Opinión 23/10/2023

Intenso ciclo se abre desde hoy, con los datos provisorios de las elecciones generales de los que emerge la segunda vuelta presidencial. Pero también llaman la atención sobre diversas aristas de la realidad política nacional y provincial.

boca-urna-genericajpg

Atención

Opinión 24/10/2023

Mientras las cúpulas nacionales se van acomodando para enfrentar el balotaje presidencial, en la Provincia las miradas se posan sobre casi 450 mil electores que no se pronunciaron respecto de Sergio Massa y Javier Massa.

Screenshot_7

Zozobra

Opinión 26/10/2023

Nuevamente el Concejo Deliberante de Salta fue escenario de fuertes críticas a la gestión de la intendenta Bettina Romero. En la última sesión se le sugirió que construya un final de mandato digno y también se le pidió que entregue anticipadamente el mando.

massa-gobernadoresjpg

Continuidad

Opinión 27/10/2023

Cierra la semana después de las elecciones presidenciales. El proceso de selección no concluyó pero el oficialismo ha logrado fortalecer el frente interno, estableciendo razones para que se hagan todos los esfuerzos para mantener las posiciones de poder.

voto-alfonsin

Refundación

Opinión 30/10/2023

En un día como hoy, hace 40 años empezaba el proceso de recuperación de la democracia en la Argentina. Era domingo y la apertura de las urnas puso fin a un ciclo de golpes militares que se sucedía desde 1930. La celebración encuentra al país sumido en otro proceso electoral, con significativas diferencias y una coincidencia: una profunda crisis.

TGCCNS5I4NEJVIUYAZHUVLG6XI

Entramado

Opinión 31/10/2023

El proceso electoral no quedó fuera del problema que genera la falta de combustible. A la insuficiencia en la disponibilidad de nafta, que se notó especialmente durante el fin de semana, se sumó el gasoil, motivando la convocatoria a una protesta rural. Las consignas del sector muestran críticas a la actual gestión de gobierno. También habrá mañana paro de trabajadores petroleros, que apuntan al sector empresario.

la-argentina-tuvo-la-inflacion-mas-alta-de-TYAOZ55Y65EQFBDWTRONUMV6KM

Inflación

Opinión 13/10/2023

A diez días de las elecciones se ponderó la angustia del electorado. A la incertidumbre generada por la falta de precisión de las propuestas de los candidatos, la tensión de una puja sin tregua entre los distintos sectores que participan en la compulsa y hacia dentro de los mismos, se sumó el dato de la inflación de setiembre. Es solo un anticipo de lo que medirá la de octubre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail