
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
En el norte provincial la falta de agua obliga a mantener la distribución en camiones cisternas y la implementación de los turnos. Sigue siendo no apta para consumo humano.
Municipios14/11/2023Desde el Ente Regulador siguen de cerca la crisis hídrica en el norte de la provincia, es así que uno de los directores del organismo, Mariano San Millán viajó a Tartagal, en el departamento San Martín.
En diálogo con Aries Mariano San Millán brindó un panorama de la situación a la cual catalogó de “crítica”.
“Necesitamos bastantes lluvias, que los acuíferos vuelvan a tener agua”, manifestó uno de los directores del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP).
En su viaje a la ciudad de Tartagal, el funcionario contó que estuvo visitando el Dique Itiyuro, -una obra que tiene más de 50 años que era la que proveía la totalidad del agua para el consumo humano desde el dique pasando por Aguaray, las comunidades originarias y hacia General Mosconi-, hoy tiene muy poca agua, afirmó, pese a que ingresó algo por el río Caraparí.
“Todo eso no llega ni al 50 por ciento de lo que requiere y además no puede ser usado para consumo humano”, agregó.
En la parte especifica de Mosconi van a probar sacar el agua desde la bomba de Vespucio para evitar que tenga que recorrer más 15 km entre ida y vuelta la planta y el resto descentralizarlo desde un pozo cerca del hospital de Tartagal, que se utiliza para las comunidades de RP 86, amplió.
Si bien coincidió que no es lo óptimo que la gente reciba el agua potable en camiones cisternas, confesó que “no hay otra solución posible ante la falta de agua que, es impresionante”.
Finalmente, sostuvo que hasta que empiece a llover la situación no variará.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.