Consigna

El último debate presidencial no aportó nada a una cuestión que importa a todas las provincias. La coparticipación estuvo ausente en el cruce de opiniones y consideraciones de los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Opinión13/11/2023

Screenshot_4

Durante las dos horas que concentraron la atención del país, tuvieron mayor suerte las diatribas contra el papa Francisco que alguna vez emitiera el libertario que una cuestión que los gobernadores plantearon como fundamental. No se trata solamente de anuncios durante la campaña de Milei referidos al régimen vigente, que en su opinión debe desaparecer, sino también de los reclamos de los mandatarios de la oposición, que exigen compensación por la reducción de fondos consecuentes con las modificaciones realizadas en dos impuestos. 

Los diez gobernadores en funciones y electos de Juntos por el Cambio habían anunciado la semana pasada que iban contra el Gobierno ante la Corte Suprema por el fuerte recorte que sufren sus provincias en los recursos coparticipables. Mendoza ya realizó su presentación. Es consecuencia de la aplicación del programa “Compre sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias, dos medidas aprobadas en el marco de la campaña electoral de Massa. Se sujetan al argumento de que la Corte ya fijó que las modificaciones de impuestos coparticipables deben ser convencionales, por lo que deben surgir de un acuerdo y pacto fiscal con las provincias.

Es que el 24 de septiembre pasado, ante ocho gobernadores del Norte Grande y en función de ministro de Economía, Sergio Massa anticipó que iba a incorporar una addenda a la presentación del Presupuesto 2024 con un mecanismo de coparticipación para cuidar las cuentas de las provincias. Tal es lo que los gobernadores habían requerido a través de una nota para que a partir del ejercicio 2024 se incorporen a la masa coparticipable, el 25% de los ingresos por el impuestos a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS. 

La addenda fue objeto de una reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación y tampoco en esa oportunidad se profundizó la cuestión de la coparticipación impactada por los cambios impositivos. De allí que se mantienen varias incógnitas respecto de la distribución provincial de los montos requeridos; se trata de determinar si esos fondos se suman a la masa coparticipable o se direccionan directamente a las provincias. Además, se hizo notar que el Impuesto al Cheque se destina 100% al financiamiento de la Anses por lo que quedó flotando el planteo de compensación por la rebaja de fondos para la cobertura del sistema previsional.

Estas referencias dan cuenta de la importancia de la cuestión, que no mereció ningún tratamiento puntual en el debate. Solo quedó en píe el compromiso del candidato Massa, quien subrayó la importancia del Norte en orden a que “el Norte le va a dar al país lo que el país necesita”. Ello fue rescatado por Gustavo Sáenz, quien cuestionó a Javier Milei, de quién dijo es un candidato que no conoce la región, que nunca se reunió con sus mandatarios, ni preguntó qué necesita ni expuso ningún plan de gobierno para solucionar sus asimetrías.

“Federalismo por sobre todas la cosas”, fue la afirmación del gobernador, en línea con la Declaración de Güemes, la última firmada con sus pares de 8 de las 10 provincias de la región bajo el título ¡Sin Federalismo no hay país!. Es la consigna que se sostiene en estas jornadas de cambio.

Salta, 13 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail