Consigna

El último debate presidencial no aportó nada a una cuestión que importa a todas las provincias. La coparticipación estuvo ausente en el cruce de opiniones y consideraciones de los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Opinión13/11/2023

Screenshot_4

Durante las dos horas que concentraron la atención del país, tuvieron mayor suerte las diatribas contra el papa Francisco que alguna vez emitiera el libertario que una cuestión que los gobernadores plantearon como fundamental. No se trata solamente de anuncios durante la campaña de Milei referidos al régimen vigente, que en su opinión debe desaparecer, sino también de los reclamos de los mandatarios de la oposición, que exigen compensación por la reducción de fondos consecuentes con las modificaciones realizadas en dos impuestos. 

Los diez gobernadores en funciones y electos de Juntos por el Cambio habían anunciado la semana pasada que iban contra el Gobierno ante la Corte Suprema por el fuerte recorte que sufren sus provincias en los recursos coparticipables. Mendoza ya realizó su presentación. Es consecuencia de la aplicación del programa “Compre sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias, dos medidas aprobadas en el marco de la campaña electoral de Massa. Se sujetan al argumento de que la Corte ya fijó que las modificaciones de impuestos coparticipables deben ser convencionales, por lo que deben surgir de un acuerdo y pacto fiscal con las provincias.

Es que el 24 de septiembre pasado, ante ocho gobernadores del Norte Grande y en función de ministro de Economía, Sergio Massa anticipó que iba a incorporar una addenda a la presentación del Presupuesto 2024 con un mecanismo de coparticipación para cuidar las cuentas de las provincias. Tal es lo que los gobernadores habían requerido a través de una nota para que a partir del ejercicio 2024 se incorporen a la masa coparticipable, el 25% de los ingresos por el impuestos a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS. 

La addenda fue objeto de una reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación y tampoco en esa oportunidad se profundizó la cuestión de la coparticipación impactada por los cambios impositivos. De allí que se mantienen varias incógnitas respecto de la distribución provincial de los montos requeridos; se trata de determinar si esos fondos se suman a la masa coparticipable o se direccionan directamente a las provincias. Además, se hizo notar que el Impuesto al Cheque se destina 100% al financiamiento de la Anses por lo que quedó flotando el planteo de compensación por la rebaja de fondos para la cobertura del sistema previsional.

Estas referencias dan cuenta de la importancia de la cuestión, que no mereció ningún tratamiento puntual en el debate. Solo quedó en píe el compromiso del candidato Massa, quien subrayó la importancia del Norte en orden a que “el Norte le va a dar al país lo que el país necesita”. Ello fue rescatado por Gustavo Sáenz, quien cuestionó a Javier Milei, de quién dijo es un candidato que no conoce la región, que nunca se reunió con sus mandatarios, ni preguntó qué necesita ni expuso ningún plan de gobierno para solucionar sus asimetrías.

“Federalismo por sobre todas la cosas”, fue la afirmación del gobernador, en línea con la Declaración de Güemes, la última firmada con sus pares de 8 de las 10 provincias de la región bajo el título ¡Sin Federalismo no hay país!. Es la consigna que se sostiene en estas jornadas de cambio.

Salta, 13 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail