Consigna

El último debate presidencial no aportó nada a una cuestión que importa a todas las provincias. La coparticipación estuvo ausente en el cruce de opiniones y consideraciones de los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Opinión13/11/2023

Screenshot_4

Durante las dos horas que concentraron la atención del país, tuvieron mayor suerte las diatribas contra el papa Francisco que alguna vez emitiera el libertario que una cuestión que los gobernadores plantearon como fundamental. No se trata solamente de anuncios durante la campaña de Milei referidos al régimen vigente, que en su opinión debe desaparecer, sino también de los reclamos de los mandatarios de la oposición, que exigen compensación por la reducción de fondos consecuentes con las modificaciones realizadas en dos impuestos. 

Los diez gobernadores en funciones y electos de Juntos por el Cambio habían anunciado la semana pasada que iban contra el Gobierno ante la Corte Suprema por el fuerte recorte que sufren sus provincias en los recursos coparticipables. Mendoza ya realizó su presentación. Es consecuencia de la aplicación del programa “Compre sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias, dos medidas aprobadas en el marco de la campaña electoral de Massa. Se sujetan al argumento de que la Corte ya fijó que las modificaciones de impuestos coparticipables deben ser convencionales, por lo que deben surgir de un acuerdo y pacto fiscal con las provincias.

Es que el 24 de septiembre pasado, ante ocho gobernadores del Norte Grande y en función de ministro de Economía, Sergio Massa anticipó que iba a incorporar una addenda a la presentación del Presupuesto 2024 con un mecanismo de coparticipación para cuidar las cuentas de las provincias. Tal es lo que los gobernadores habían requerido a través de una nota para que a partir del ejercicio 2024 se incorporen a la masa coparticipable, el 25% de los ingresos por el impuestos a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS. 

La addenda fue objeto de una reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación y tampoco en esa oportunidad se profundizó la cuestión de la coparticipación impactada por los cambios impositivos. De allí que se mantienen varias incógnitas respecto de la distribución provincial de los montos requeridos; se trata de determinar si esos fondos se suman a la masa coparticipable o se direccionan directamente a las provincias. Además, se hizo notar que el Impuesto al Cheque se destina 100% al financiamiento de la Anses por lo que quedó flotando el planteo de compensación por la rebaja de fondos para la cobertura del sistema previsional.

Estas referencias dan cuenta de la importancia de la cuestión, que no mereció ningún tratamiento puntual en el debate. Solo quedó en píe el compromiso del candidato Massa, quien subrayó la importancia del Norte en orden a que “el Norte le va a dar al país lo que el país necesita”. Ello fue rescatado por Gustavo Sáenz, quien cuestionó a Javier Milei, de quién dijo es un candidato que no conoce la región, que nunca se reunió con sus mandatarios, ni preguntó qué necesita ni expuso ningún plan de gobierno para solucionar sus asimetrías.

“Federalismo por sobre todas la cosas”, fue la afirmación del gobernador, en línea con la Declaración de Güemes, la última firmada con sus pares de 8 de las 10 provincias de la región bajo el título ¡Sin Federalismo no hay país!. Es la consigna que se sostiene en estas jornadas de cambio.

Salta, 13 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail