Consigna

El último debate presidencial no aportó nada a una cuestión que importa a todas las provincias. La coparticipación estuvo ausente en el cruce de opiniones y consideraciones de los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Opinión13/11/2023

Screenshot_4

Durante las dos horas que concentraron la atención del país, tuvieron mayor suerte las diatribas contra el papa Francisco que alguna vez emitiera el libertario que una cuestión que los gobernadores plantearon como fundamental. No se trata solamente de anuncios durante la campaña de Milei referidos al régimen vigente, que en su opinión debe desaparecer, sino también de los reclamos de los mandatarios de la oposición, que exigen compensación por la reducción de fondos consecuentes con las modificaciones realizadas en dos impuestos. 

Los diez gobernadores en funciones y electos de Juntos por el Cambio habían anunciado la semana pasada que iban contra el Gobierno ante la Corte Suprema por el fuerte recorte que sufren sus provincias en los recursos coparticipables. Mendoza ya realizó su presentación. Es consecuencia de la aplicación del programa “Compre sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias, dos medidas aprobadas en el marco de la campaña electoral de Massa. Se sujetan al argumento de que la Corte ya fijó que las modificaciones de impuestos coparticipables deben ser convencionales, por lo que deben surgir de un acuerdo y pacto fiscal con las provincias.

Es que el 24 de septiembre pasado, ante ocho gobernadores del Norte Grande y en función de ministro de Economía, Sergio Massa anticipó que iba a incorporar una addenda a la presentación del Presupuesto 2024 con un mecanismo de coparticipación para cuidar las cuentas de las provincias. Tal es lo que los gobernadores habían requerido a través de una nota para que a partir del ejercicio 2024 se incorporen a la masa coparticipable, el 25% de los ingresos por el impuestos a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS. 

La addenda fue objeto de una reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación y tampoco en esa oportunidad se profundizó la cuestión de la coparticipación impactada por los cambios impositivos. De allí que se mantienen varias incógnitas respecto de la distribución provincial de los montos requeridos; se trata de determinar si esos fondos se suman a la masa coparticipable o se direccionan directamente a las provincias. Además, se hizo notar que el Impuesto al Cheque se destina 100% al financiamiento de la Anses por lo que quedó flotando el planteo de compensación por la rebaja de fondos para la cobertura del sistema previsional.

Estas referencias dan cuenta de la importancia de la cuestión, que no mereció ningún tratamiento puntual en el debate. Solo quedó en píe el compromiso del candidato Massa, quien subrayó la importancia del Norte en orden a que “el Norte le va a dar al país lo que el país necesita”. Ello fue rescatado por Gustavo Sáenz, quien cuestionó a Javier Milei, de quién dijo es un candidato que no conoce la región, que nunca se reunió con sus mandatarios, ni preguntó qué necesita ni expuso ningún plan de gobierno para solucionar sus asimetrías.

“Federalismo por sobre todas la cosas”, fue la afirmación del gobernador, en línea con la Declaración de Güemes, la última firmada con sus pares de 8 de las 10 provincias de la región bajo el título ¡Sin Federalismo no hay país!. Es la consigna que se sostiene en estas jornadas de cambio.

Salta, 13 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail