
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
El radical Rodolfo Suárez presentó una medida cautelar ante el máximo tribunal y alegó que las medidas dispuestas por el ministro Sergio Massa afectan a los fondos coparticipables de las provincias.
Judiciales11/11/2023A 9 días del balotaje, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema para que se suspenda la devolución del IVA y la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, dos medidas impulsadas en las últimas semanas por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Según el mandatario de la Unión Cívica Radical, las iniciativas afectan a los fondos coparticipables de las provincias.
En un escrito presentado este viernes, la provincia de Mendoza le pidió al máximo tribunal del país que dicten una medida cautelar para que se suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023, a través del cual la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica.
“Tanto el decreto como la ley, resultan inconstitucionales por cuanto disminuyen de manera unilateral la percepción de impuestos que integran la masa coparticipable. Uno de manera actual y la otra en forma inminente, afectando en este sentido el federalismo fiscal, con un evidente perjuicio para Mendoza”, expresó Suárez.
Según los cálculos del gobierno mendocino, desde el decreto 473/2023 del 12 de septiembre pasado, Mendoza dejó de percibir aproximadamente $7.000 millones en concepto de coparticipación.
Suárez también requirió de manera urgente “ordenar que los efectos fiscales” de la aplicación de ambas normas y que “sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar la coparticipación que le corresponde a la provincia de Mendoza”.
Lo que busca ahora Mendoza es que el máximo tribunal interceda con la administración central para que ésta se haga cargo de los recursos que podrían perderse. La lupa está puesta ahora en lo que harán el resto de las provincias lideradas por la oposición.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal del programa ascendería a 1,01% del PBI en 2024, mientras que el número de beneficiarios se incrementaría en 12 millones.
Respecto a la suba del piso del Impuesto a las Ganancias a 15 salarios mínimos, la OPC estima una caída en la recaudación de casi $3.000 millones, lo que representa el 0,83% del PBI.
Con información de Perfil
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.