
Cristina contra Milei: “Bajá a tierra hermano, que la gente está cada vez peor”
En un extenso mensaje, la exmandataria criticó el festejo por el nuevo préstamo del FMI y denunció una “segunda temporada del blindaje” como en 2001.
La sanadora nacional Nora Giménez se refirió a las dificultades de tratar proyectos en épocas electorales, la decisión política de la oposición de no participar en los debates hasta el 10 de diciembre y las implicancias para el Gobierno de tener la mayoría propia.
Política10/11/2023 Itati RuizEn el programa El Acople, la legisladora nacional, de Unión por la Patria, Nora Giménez, abordó el escenario actual de parálisis en la Cámara alta, ante la dificultad de las fuerzas mayoritarias, UxP y JxC, de no encontrar espacio para el diálogo y el consenso, en un escenario atravesado por las elecciones.
A partir del 10 de diciembre cambian las reglas del juego, con la nueva mayoría del oficialismo, que conquistó nueve de las bancas que ponía en juego y se quedará con 31. Juntos por el Cambio conserva 24 escaños de los 33 que tenía, a la par que aparecen los libertarios, que no tenían representación hasta el momento y tendrán ocho bancas con el recambio.
“Por un lado está la decisión política de nuestro bloque seguir trabajando y apostar a conseguir quórum y poder llevar al recinto todos esos temas que se tratan en comisiones y por otro lado, la decisión de la oposición de no dar quórum en el Congreso”, descargó Giménez.
La senadora no se mostró sorprendida ante la determinación de la oposición, porque analizó que “así son los años electorales, donde se agudizan los enfrentamientos”, dijo cuestionando la capacidad de negociación.
Se mostró conforme con la posibilidad del oficialismo de contar con quórum propio desde el año que viene, “si se suman los bloques más”, porque será “algo muy importante para poder legislar, tomar iniciativas y acompañar lo que el Poder Ejecutivo está mandando”.
“Nosotros tenemos más de un proyecto que ya fue remitido al Congreso desde el Ministerio de Economía y no le podemos dar tratamiento pese a que tienen dictamen favorable de comisión, porque la oposición no da quórum. Ellos ya plantearon que hasta el 10 no van a ir, y con esto, vamos a recuperar ese espacio de debate”, ejemplificó.
En un extenso mensaje, la exmandataria criticó el festejo por el nuevo préstamo del FMI y denunció una “segunda temporada del blindaje” como en 2001.
El candidato a senador provincial apuntó a la Legislatura y consideró importante impulsar una agenda de los trabajadores, algo que, en su opinión, no sucede.
Tras ser distinguido por la revista internacional, el presidente apuntó contra sus críticos locales con un hilo provocador en X.
La publicación estadounidense ubicó al Presidente en la categoría “Líderes” junto a otras figuras de la política internacional. Ya había sido seleccionado en 2024.
El exlegislador entrerriano negó haber recibido coimas a cambio de su voto en la Ley Bases. “No hay nada ilícito y todo va a salir a la luz”, dijo.
Uno de los líderes de la central obrera, Octavio Argüello, afirmó que los precios se acelerarán tras el levantamiento del cepo. Además, ratificó la movilización para el 30 de abril.
El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto de ley por el cual la Provincia se adhiere a la Ley Nacional y crea el programa para abordar la problemática.