Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Política04/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.a471bc6a96b6d73c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

En Derechos del Mundo del Trabajo, el dirigente camionero y coordinador del Corredor Bioceánico (Federación Internacional del Transporte) criticó la falta de respuestas concretas de las provincias del norte argentino frente a un proceso estratégico que podría cambiar el rumbo de la economía regional.

El referente nacional de la Federación de Camioneros, expresó su profunda preocupación por la falta de avance y compromiso de las provincias de Salta y Jujuy en el desarrollo del Corredor Bioceánico, una vía estratégica que uniría el Atlántico con el Pacífico, y que representa una oportunidad única para las economías del Mercosur de vincularse con el creciente mercado asiático.

“Nosotros estamos atrasando un desarrollo de la economía por desconocimiento o por temor a abordar temas complejos. Es muy grave”, afirmó Pérez.

“La carga que sale de Brasil hacia el Pacífico tiene que atravesar esta región. Pero estamos ausentes en la planificación”, advirtió.

Según explicó, Brasil y Paraguay ya avanzaron con obras de infraestructura que superan por mucho las realizadas en el noroeste argentino. También destacó el rol de Chile, que viene preparando sus rutas y puertos para ser parte del corredor.

1366_521Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

“El canal de Panamá está saturado. Y el siguiente paso geográfico en Sudamérica es el Corredor Bioceánico. No podemos seguir mirando para otro lado”, afirmó Pérez.

Además, cuestionó la falta de visión estratégica de las gestiones provinciales. “Designan amigos en lugares clave. Pero ahí no hay que poner lealtades políticas, hay que poner gente capacitada”, sostuvo.

Por último, remarcó que los trabajadores deben ser parte central de la discusión. “La realidad nos va a pasar por encima si no nos sentamos a construir una estrategia seria. Los camioneros y los trabajadores somos quienes generamos la riqueza de un país”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail