
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que se haría un anuncio previo y añadió: “Los israelíes nos han comunicado que no habrá ataques en estas zonas mientras dure la pausa y que este proceso comienza hoy”.
El Mundo09/11/2023Israel comenzará a aplicar pausas de cuatro horas en los combates diarios en el norte de la Franja de Gaza, según anunció la Casa Blanca.
El anuncio llega después de múltiples peticiones realizadas por varios líderes y organizaciones internacionales en los últimos días para que haya “pausas humanitarias” en la guerra. Hasta ahora no ha habido ninguna pausa en la guerra: incluso durante las horas permitidas para la evacuación de civiles del norte al sur, los combates dentro de Gaza entre Israel y Hamas han continuado.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que se haría un anuncio tres horas antes. Y añadió: ”Los israelíes nos han comunicado que no habrá operaciones militares en estas zonas mientras dure la pausa y que este proceso comienza hoy”.
El presidente Joe Biden había pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que instaurara pausas diarias durante una llamada telefónica el lunes.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, dijo que la primera pausa humanitaria se anunciaría el jueves y que los israelíes se habían comprometido a anunciar cada ventana de cuatro horas con al menos tres horas de antelación.
Biden también dijo a los periodistas que había pedido a los israelíes una “pausa superior a tres días” durante las negociaciones sobre la liberación de algunos rehenes en poder de Hamás, aunque descartó la posibilidad de un alto el fuego general.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, había advertido a Israel la semana pasada que corría el riesgo de destruir una eventual posibilidad de paz a menos que actuara rápidamente para mejorar las condiciones humanitarias en Gaza para los civiles palestinos mientras intensifica su guerra contra Hamás.
En un llamado directo a Israel a suspender las operaciones militares en el territorio para permitir la entrega inmediata y mayor de asistencia, Blinken dijo que la situación llevaría a los palestinos a un mayor radicalismo y acabaría efectivamente con las perspectivas de una eventual reanudación de las conversaciones de paz para poner fin al conflicto.
El presidente francés, Emmanuel Macron, inauguró una conferencia de ayuda a Gaza el jueves con un llamado a Israel para que proteja a los civiles, diciendo que “todas las vidas tienen el mismo valor” y que la lucha contra el terrorismo “nunca podrá llevarse a cabo sin reglas”.
Francia quiere que la conferencia de ayuda del jueves, que reúne a más de 50 naciones, aborde las crecientes necesidades del asediado enclave palestino, incluyendo alimentos, agua, suministros de salud, electricidad y combustible.
La guerra, ahora en su segundo mes, fue desencadenada por el ataque de Hamas del 7 de octubre al sur de Israel.
El número de palestinos muertos en la guerra ha aumentado a 10.818, incluidos más de 4.400 niños, dijo el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás.
En la ocupada Cisjordania, más de 160 palestinos han muerto a causa de la violencia y las incursiones israelíes. Más de 1.400 personas en Israel han muerto, la mayoría de ellas en el ataque de Hamás del 7 de octubre que inició los combates, y el grupo militante tomó 239 rehenes de Israel a Gaza.
La reacción de Netanyahu
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu desestimó una declaración de la Casa Blanca según la cual Israel ha acordado una pausa humanitaria diaria de cuatro horas en el norte de Gaza a partir de hoy.
“Los combates continúan y no habrá ningún alto el fuego sin la liberación de nuestros cautivos”, dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado. “Israel está habilitando corredores seguros desde el norte de la Franja hasta su sur, como hicieron ayer mismo 50.000 gazatíes”.
Aunque es la primera vez que EE.UU. anuncia esta política, Israel lleva aplicando estas pausas desde el domingo, abriendo un corredor humanitario diario de cuatro horas en la carretera de Salah a-Din para que los palestinos evacuen el norte de Gaza hacia su sur. Sin embargo, se ha estado refiriendo a la política como “corredor humanitario” y no como “pausas humanitarias”.
No obstante, la pausa localizada se ha aplicado cada día. El miércoles, se amplió una hora, y el jueves fue de seis horas debido al gran número de palestinos que intentaban abandonar la zona. Las FDI calculan que sólo el miércoles unos 50.000 palestinos utilizaron el corredor para dirigirse al sur.
Infobae
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.