
Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.


La querella, en el juicio que condenó a los hermanos Castedo, lamentó que la pata política haya quedado impune. “Aparicio tuvo la impunidad biológica”, sostuvo en diálogo con Aries el abogado, David Leiva.
Judiciales06/11/2023 Ivana Chañi
Ivana Chañi
El viernes último se produjo un hecho histórico para la justicia salteña, los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo fueron condenados a 25 años de prisión efectiva por el homicidio de la productora rural, Liliana Ledesma, ocurrido en el 2006 en Salvador Mazza.
“Los Castedo cosecharon lo que sembraron y muchos fueron actos delictivos”, manifestó Leiva. El letrado indicó que por sus vinculaciones con el narcotráfico, Raúl y Delfín Castedo tienen aún causas por las que deberán responder en la justicia.
En sus declaraciones, el abogado querellante remarcó el rol y la fuerza de los padres de Liliana, quienes a sus 80 y 85 años, Elida Romero y Eugenio Ledesma, respectivamente, “debieron cargar una pesada cruz durante 17 años”, calificó.
El letrado enfatizó en la lucha que la familia libró desde el momento que la productora denunció públicamente narcotráfico en Salvador Mazza y los intereses que se sintieron amenazados.
“Algunos integrantes del Poder Judicial protegieron a los Castedo”, aseveró, recordando que en 2006 cuando se conocieron las escuchas, prueba central para la condena (a su juicio), la pata judicial permitió que los Castedo como el exdiputado provincial del PJ, Ernesto Aparicio, fueran impunes por todo este tiempo, salvando la situación del exlegislador, quien murió antes de que se lo pueda juzgar, “tuvo una impunidad biológica”, lamentó el letrado.
Leiva sostuvo que Aparicio participó en la planificación del crimen y en la realización de aportes con sus conductas, manifestó.
“Esta condena les va a permitir elaborar el duelo que arrastraron durante 17 años con los imputados y quienes eran públicamente conocidos como coautores de este delito y con el sin sabor de quien fuera el diputado Aparicio (un manda más en el Departamento San Martín) haya obtenido una impunidad biológica”, reflexionó Leiva.

Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.

Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.