
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Se realizó la reunión del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) en Tucumán y contó con la presencia de los segundos mandatarios de 8 provincias; el vicegobernador Antonio Morocco participó del evento.
Salta29/10/2023El vicegobernador Antonio Marocco participó en la reunión del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA). El encuentro tuvo lugar en Tucumán y contó con la presencia de los segundos mandatarios de 8 provincias.
Las autoridades, encabezadas por la vicegobernadora de Buenos Aires y presidenta de FOVIRA, Verónica Magario, y el vicegobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo, dialogaron sobre asuntos que involucran a todos los estados subnacionales argentinos: la formación de una Argentina aún más federal y la relación de las provincias con la Nación ante un escenario de conflicto mundial. Al finalizar, los presentes rubricaron un documento en el que ratifican su decisión de trabajar en conjunto en propuestas y el desarrollo de los objetivos, intervenciones y aportes para el plan de trabajo del período 2024-2025.
Finalmente, los vicegobernadores definieron que la próxima reunión, en la que realizarán un cierre del ejercicio vigente y planificarán el período 24-25, se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de noviembre.
Participaron del encuentro los vicegobernadores de Jujuy, Carlos Haquim; de Catamarca, Rubén Dusso; de La Rioja, Florencia López; de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; y de Santa Fe, Alejandra Rodenas.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.