
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


Un referente de Unión por la Patria, argumentó las razones por las cuales el país “estaría mejor a partir del 2024”, en caso de una victoria de espacio, entre las que mencionó la disponibilidad de dólares, la merma en la especulación cambiaria y en el déficit energético y el incremento de la producción.
Política25/10/2023
Viole Gil - Moro Frías
Facundo Marocco, en comunicación con Aries, enumeró los argumentos por los cuales el país entraría en una "suerte de estabilidad" a partir del año que viene, en caso de que se imponga Unión por la Patria el próximo 19 de noviembre, y pueda aplicar algunas políticas públicas, según lo explicó.
“Estamos convencidos que el año que viene va ser mejor porque se van a disponer prácticamente de 30.000 millones de dólares más, lo que implicará una baja de la especulación por el por el tipo cambiario y claramente una mejor perspectiva económica y poder frenar un poco la inflación”, sostuvo Marocco.
Desde su perspectiva, la inflación se explica por la corrida cambiaria, “claramente incentivada de manera irresponsable por algunos sectores de la oposición”, situación que se controlaría a partir de la llegada de nuevos dólares.
Además, dijo que las sequías producto del déficit energético, no existirán el próximo año, por la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
“Estamos teniendo muy buenas perspectivas en cuanto a lo que va a ser la próxima cosecha que empieza ahora en diciembre, cuando se acomode nuevamente el tipo de cambio y baje toda la especulación que se generó en los últimos 30 días”, añadió el referente.
Finalmente agregó que Massa no se bajará del ballotage, porque fue el más votado y está preparado para hacer frente al nuevo periodo que inicia. “Estoy seguro que tenemos el mejor candidato que está dispuesto a trabajar y que está demostrándolo día a día”, finalizó.

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.