
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Un referente de Unión por la Patria, argumentó las razones por las cuales el país “estaría mejor a partir del 2024”, en caso de una victoria de espacio, entre las que mencionó la disponibilidad de dólares, la merma en la especulación cambiaria y en el déficit energético y el incremento de la producción.
Política25/10/2023Facundo Marocco, en comunicación con Aries, enumeró los argumentos por los cuales el país entraría en una "suerte de estabilidad" a partir del año que viene, en caso de que se imponga Unión por la Patria el próximo 19 de noviembre, y pueda aplicar algunas políticas públicas, según lo explicó.
“Estamos convencidos que el año que viene va ser mejor porque se van a disponer prácticamente de 30.000 millones de dólares más, lo que implicará una baja de la especulación por el por el tipo cambiario y claramente una mejor perspectiva económica y poder frenar un poco la inflación”, sostuvo Marocco.
Desde su perspectiva, la inflación se explica por la corrida cambiaria, “claramente incentivada de manera irresponsable por algunos sectores de la oposición”, situación que se controlaría a partir de la llegada de nuevos dólares.
Además, dijo que las sequías producto del déficit energético, no existirán el próximo año, por la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
“Estamos teniendo muy buenas perspectivas en cuanto a lo que va a ser la próxima cosecha que empieza ahora en diciembre, cuando se acomode nuevamente el tipo de cambio y baje toda la especulación que se generó en los últimos 30 días”, añadió el referente.
Finalmente agregó que Massa no se bajará del ballotage, porque fue el más votado y está preparado para hacer frente al nuevo periodo que inicia. “Estoy seguro que tenemos el mejor candidato que está dispuesto a trabajar y que está demostrándolo día a día”, finalizó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.