
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, analizó la propuesta de la influencer y ahora diputada por la Libertad Avanza, Lilia Lemoine, sobre la “renuncia a la paternidad”, y la comparó con un Proyecto de Ley que se trata en el Congreso para extender la licencia por paternidad. “Somos distintos”, aseguró.
Política24/10/2023En el programa El Acople, la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itati Carrique, comparó la propuesta de la “renuncia a la paternidad” de la Libertad Avanza y su contra parte “Cuidar en Igualdad”, proyecto que se discute actualmente en el Congreso, para que los padres tengan 45 días de licencia en lugar de los dos que tienen hoy.
Para Carrique, la propuesta de Lilia Lemoine, tiene que ver con un trasfondo “violento” que directamente pretende golpear al feminismo y a la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, “que nos costó 30 años conquistar”, dijo y aseguró que el Gobierno tiene una perspectiva diferente sobre el tema.
“Hay una diferencia entre quiénes son ellos y quiénes somos nosotros. En el Congreso de la Nación en este momento hay un Proyecto de Ley que se llama “Cuidar en Igualdad, que desde los feminismos y el Gobierno Nacional se propone ampliar la licencia de por paternidad, para que los hombres, al revés de lo que ellos plantean de no hacerse cargo de sus hijos, tengan el derecho estar con sus hijos recién nacidos por 45 días porque hoy solo tienen dos”, argumentó.
Además, la funcionaria explicó porque es irrealizable la propuesta de “renuncia a la paternidad” desde el rango legislativo. “Va contra la Constitución plantear algo tan absurdo como que alguien desconozca su paternidad y para hacerlo, se debería llamar a un plebiscito, no es tan fácil”, añadió.
La funcionaria reforzó su argumento y sostuvo que la idea de Lemoine y La Libertad Avanza solo responde a quitar “los derechos que va ganando nuestra sociedad para ser más justa e igualitaria. Milei propone el sálvese quien pueda en todos los sentidos, el que tiene para pagar la salud tiene salud, el que tiene para pagar educación tiene educación y eso se baja a todas sus plataformas, pero en una sociedad con el 50% de pobres no funcionaría”, concluyó.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.