
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
A instancia de una presentación de la fiscal subrogante Paula Gallo, integrante del área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Salta, la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, hizo lugar a la imputación penal contra Facundo Alfonso y Carlos Palacio por el delito.
Judiciales23/10/2023La decisión fue adoptada en una audiencia de formalización de la investigación penal celebrada el 17 de octubre pasado. La jueza también hizo lugar al pedido de prisión preventiva de ambos acusados requerido por la fiscal.
Al exponer el caso, la fiscalía explicó que el 14 de octubre pasado Alfonso, sargento del Ejército con revista en la Base de Apoyo Logístico ubicada en Resistencia, Chaco, conducía un automóvil Renault Sandero en el que viajaba junto a Palacio, de profesión comerciante. Explicó que el vehículo fue detenido en la ruta 5 por personal de la Gendarmería para su control, a la altura de la "Balanza de Vialidad, en la localidad de Las Lajitas, en el sur de la provincia.
En esas circunstancias, Alfonso viajaba uniformado e indicó que provenía de Tartagal, en el norte de Salta, y que se dirigía a Resistencia, repasó la fiscal.
Añadió que, mientras revisaban los papeles del rodado, se advirtió un notable nerviosismo de parte del militar y que su semblante se agravó cuando se abrió el baúl y se percibió un fuerte olor combustible. Explicó que los gendarmes se percataron de que el asiento trasero estaba flojo y que los tornillos habían sido removidos.
Gallo refirió que, dado el estado de sospecha y con conocimiento e intervención de la fiscalía, se trasladó el auto a la base de Las Lajitas, donde un can antinarcótico confirmó la probable existencia de droga en el sector del tanque de combustible. Allí se descubrió la existencia de un doble fondo, del cual se extrajeron 23 paquetes con cocaína, con un peso total de 23 kilos.
La fiscal refirió que, a partir de ello fueron detenidos ambos ocupantes del vehículo y que se secuestraron a los acusados tres teléfonos celulares y una suma de 120 mil pesos.
Prisión preventiva
La fiscal formalizó la imputación penal en consideración de que existen suficientes elementos de prueba de la participación delictiva y requirió que se dicte la prisión preventiva de los acusados, ya que “surgen evidentes los indicadores de riesgo de fuga y de entorpecimiento procesal”.
Resaltó al respecto: “Estamos ante un hecho grave, con una importante cantidad de droga incautada, la que representa, a su vez, la afectación a la salud pública que hubiese causado, de haber concretado el transporte del estupefaciente”.
También hizo hincapié en la modalidad de ocultamiento desplegado y recordó que la pena en expectativa para este delito no contempla la posibilidad de una prisión condicional. Finalmente destacó que la investigación está en un periodo inicial, por lo que no descartaba la posible participación de otros implicados.
La defensa, por su parte, no presentó objeciones a los requerimientos de la fiscalía. Al resolver, la jueza coincidió en todo con lo planteado por la representante del MPF y agregó la obligación del Estado nacional de investigar hasta las últimas consecuencias los hechos de narcotráfico, según los compromisos adquiridos mediante tratados internacionales.
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.