
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
El presidente del Foro de Intendentes agregó que este domingo los jefes comunales serán los encargados de revertir el resultado para beneficiar a Massa.
Política19/10/2023El intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, en el programa Día de Miércoles, analizó el panorama electoral en la recta final de la campaña y aseguró que a Massa no le fue bien en Salta por una “relajación por parte de los intendentes oficialistas”, que se confiaron de las cifras con las que acompañó el electorado durante los comicios provinciales de mayo.
“Vamos a revertir la situación porque estamos trabajando todos juntos”, dijo, confiando en que las urnas manifestarán un resultado distinto el próximo domingo 22 de octubre.
También reconoció que el votante de Capital se comporta diferente al del interior por la relación más directa que puede llegar a generar el intendente con el pueblo.
Respecto al federalismo y la distribución de recursos reconoció que Vaqueros viene trabajando mancomunadamente con Provincia y Nación, “por eso llegan las obras”, pero alegó que cuando ganó Macri ganó en 2019 no sucedió lo mismo.
“En la campaña esa le dije a todo el pueblo que no íbamos a recibir nada de Nación y no me equivoqué, no recibimos nada. Ahora está pasando exactamente lo mismo y yo se lo estoy diciendo a todo el electorado”, explicó Moreno.
El jefe comunal defendió el voto a Sergio Massa para continuar con los “1.580 frente de obras que Salta aprovechó durante este Gobierno Nacional”.
Moreno finalmente dijo que las provincias y municipios que no acompañan al ganador, padecen una suerte de discriminación.
“Te marginan, te guste o no te marginan. Como saben de qué partido sos y para quien trabajaste. Una pena, porque si hablamos de federalismo, tendría que ser para todo el país y no solamente para la gente que lo votó, porque si vos querés conquistar tenés que enamorar a todos y dándoles una obra, yo creo que enamora”, finalizó.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.