
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Es la unidad especializada en investigar los delitos de lavado de dinero, por los que están imputados los tres.
Judiciales12/10/2023La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) se sumó a la investigación contra el exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, su ex pareja Jesica Cirio y la modelo Sofía Clerici, en el marco de la causa por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
La unidad que dirige Diego Velasco es especializada en investigación por delitos de lavado de dinero y será parte del expediente, como auxiliar del fiscal federal de Lomas de Zamora Sergio Mola.
La causa actualmente está bajo secreto de sumario y el juez Kreplak y el fiscal Mola están realizando varias de las medidas de prueba vinculadas al historial patrimonial de las tres personas así como de los gastos.
Por ello, Mola había solicitado informes a bancos, a la Unidad de Información Financiera, la Declaración Jurada hecha por Insaurralde ante las autoridades y los viajes, esto último con pedidos a la Dirección Nacional de Migraciones sobre ingresos y egresos de la República Argentina.
Los tres imputados por el fiscal cuentan con distintos abogados que ya se han presentado como tales en la causa.
La que fue más allá de una simple designación es Sofía Clerici, protagonista por el viaje que realizó con Insaurralde a Marbella, en donde solicitó ser sobreseída al considerar que no cometió delito alguno.
Según ella dijo por escrito, el viaje a Marbella fue para visitar a su hermana quien vive allí, el yate donde se sacó fotos con Insaurralde era de un amigo de ella que lo prestó y los regalos (carteras, joyas) fueron hechos por amigos, no por el funcionario, y hasta deslizó que los mismos fueron comprados en Argentina.
Con información de Noticias Argentinas
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.