
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
El gerente del Miguel Ragone aplaudió la iniciativa de invertir en el hospital después de 40 años. Además, se refirió a la desmanicomialización de los pacientes internados y el presupuesto destinado a salud mental.
Salta12/10/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, el licenciado Fernando Acuña, gerente del Miguel Ragone, se refirió a las obras de refuncionalización que se ejecutaron el hospital cabecera, destinado a los padecimientos mentales.
“Se cambió la sala de varones, que son unos 1.500 m2 de obras, donde se modificó el piso, los techos, las cañerías, las cloacas. Se hizo un laboratorio mucho más grande del que teníamos y el servicio de odontología”, contó Acuña. Además se prevé la realización de una farmacia interna.
Según el gerente, se trata de obras sumamente necesarias, porque si bien la Ley de Salud Mental plantea que el modelo de manicomialización viejo ya no debe existir, y que de hecho el hospital ya trabaja en la externación de los pacientes, en tanto no sean dados de alta, “tienen que vivir de manera digna”.
Acuña indicó que el problema radica en el estigma que padecen los pacientes mentales, y que al ser considerados violentos no se los tiene en cuenta en la inversión presupuestaria. “La verdad que es una obra importantísima para quienes trabajamos en el hospital y obviamente para todo el campo de la salud mental”, agregó.
Respecto a la externación, informó que en el año 2.010 tenían 220 camas en el internado del manicomio y se redujo hasta las 85, pero que todavía no se puede dar de alta a todos los pacientes, porque “es un proceso complejo al tratarse de personas que vivieron entre 30 y 40 años en un hospital y que en algunos casos ya perdieron su familia”, explicó Acuña.
Además el hospital durante el día atiende unas 40 personas. En la casa de medio camino ubicada en Parque Belgrano, hay seis pacientes más, las residencias terapéuticas atienden a otros diez pacientes y las visitas por consultorio externo ascienden a 5.000 pacientes. En total son unos 3.000 pacientes fijos por mes.
La ley plantea que el presupuesto destinado a salud mental tiene que ser el 10% del presupuesto de Salud Pública, pero en el país solo se destina un 1,5% de los recursos. “Nos hemos sentado a hablar con el ministro Mangione de la inversión que se va a hacer ahora en salud mental”, finalizó.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.
“Todo lo cortaron, los medicamentos, la ayuda… lo está pasando mal”, denuncian familiares que llevan meses sin recibir el beneficio.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Este jueves se podrían definir todos los clasificados directos y la selección que irá al Repechaje.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.