
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
Se presentó una nota dirigida a las autoridades del partido en Salta advirtiendo que “según la Carta Orgánica el plazo vencería el 12 de octubre” y criticando la prórroga del mandato que venció en marzo.
Política09/10/2023Afiliados autoconvocados de la UCR presentaron una nota solicitando que se llame “urgente” a elecciones internas partidarias. La emisiva expresa como motivo “el hecho de que las actuales autoridades han prorrogado sus mandatos hasta el día 26 del mes de noviembre” y no hay novedades sobre una convocatoria a elecciones.
En Hablemos de Política por Aries, el referente de la UCR en Salta Daniel Rodríguez, recordó que “haciendo uso de un instrumento que no existe en la Carta Orgánica partidaria”, las actuales autoridades ya habían prorrogado su mandato hasta noviembre.
“Con el espacio Adelante emitimos un documento en el cual cuestionamos esto y llamamos a la reflexión de las autoridades. Esto se ha decidido en una mesa directiva y la decisión en su momento ha sido refrendada también por la mesa directiva a nivel nacional, es decir presidente del partido y las máximas autoridades del partido. A nosotros nos preocupa esto porque la UCR tiene que recobrar la senda de la institucionalidad”, expresó.
Rodríguez explicó que con la auto prórroga, deberían ceder el mandato el 26 de noviembre, por lo que debe llamarse a elecciones internas con 45 días de anticipación.
“El 12 de octubre tendría que haber una definición en torno a la necesidad y a la convocatoria de una elección interna partidaria pero no tenemos ninguna novedad en ese sentido” dijo y agregó que “por trascendidos nos ha llegado que, en este marco de elecciones y con una campaña, va a ser imposible llamar a elecciones internas”.
Elecciones 2023: “La confusión de esas decisiones se pagan con votos”.
Analizando el presente electoral de Juntos por el Cambio, coalición a la que pertenece la UCR, Daniel Rodríguez recordó postulaciones de candidatos que “llamaron la atención de los afiliados” y consideró que “la confusión de esas decisiones se pagan con votos”.
Puntualizó sobre la crítica emitida a la postulación de Matías Posadas del Frente Plural, a la intendencia capitalina dentro del espacio, y la candidatura a Diputada Nacional de De Vita junto a Miguel Nanni, como “la gota que colmó el vaso”.
“Juntos por el Cambio está pagando las consecuencias, creo yo, de todo esto que ha pasado, ha puesto en sus filas como segundos candidatos a la Diputación Nacional a De Vita, y en la otra lista encabezada por Inés Liendo estuvo Beto Castillo. Esta indefinición en cuanto a los problemas que tenemos, también atañe a una indefinición de lo que somos en realidad como estructura partidaria, como coalición de partidos, de cara a estos comicios, pensando en lo que pasa a nivel nacional y también a nivel provincial”, expresó.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.