
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
El Ministerio de Seguridad y Justicia realizará un encuentro hoy en la Casa de la Cultura. La propuesta invita a conocer historias, en primera persona, de migrantes en Salta mediante un conversatorio.
Salta07/10/2023La Oficina de Atención a Refugiados de la Secretaría de Justicia junto a la Fundación Migrantes realizará un conversatorio denominado “Los Migrantes cuentan su historia en primera persona”. Es en el marco de la II edición del Proyecto Raíces, Vida e Historia de un Inmigrante. Será hoy sábado 7 de octubre, de 10 a 13 horas en la sala Mecano de la Casa de la Cultura.
Durante el desarrollo del mismo, migrantes de las distintas comunidades alojadas en Salta, contarán sus historias, vivencias e inquietudes socioculturales, en primera persona.
Desde la Fundación Migrantes, Frank Capasso, destacó la necesidad de desmitificar la presencia de los inmigrantes como amenaza, generar espacios de conocimiento, contención y recursos, especialmente para mujeres refugiadas y migrantes, generar oportunidades, fomentar la interculturalidad y el contacto entre las comunidades migrantes y la comunidad de residencia.
Además, recordó que también se encuentra expuesto, en Caseros 460, un workshop de trajes típicos y fotográficos hasta el 14 de octubre.
Países participantes, Armenia, Argentina, Bolivia, Perú, Cuba, Colombia, India, Italia, Japón, Venezuela, Senegal, Georgia, México y Uruguay.
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.