
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Días antes del viaje del Presidente a China se destrabó la segunda parte del swap con ese país por otros u$s5.000 millones y u$s517 millones adicionales para la finalizar la construcción de las represas de Santa Cruz Jorge Cépernic y Néstor Kirchner.
Economía02/10/2023La decisión se adoptó en la previa a la participación de Alberto Fernández en la cumbre de jefes de Estado convocada por el mandatario chino Xi Jinping, al que ya confirmaron asistencia autoridades de más de 110 países. El jefe de Estado partirá a Asia el 15 de octubre próximo.
Fuentes de Casa Rosada confirmaron a este medio el miércoles 11 se anunciará el desembolso de los u$s517 millones por las represas, como anticipo del viaje, mientras que el sábado siguiente se activará la segunda parte del swap con China.
La agenda oficial indica que Alberto Fernández arriba el 15 de octubre a Shanghai y más tarde viajará a Beijing,. donde se celebrará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional enter el 17 y 18 de octubre. Su estadía sería hasta el 18 inclusive. El encargado de definir la visita es el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja. El Presidente regresaría al país pocas horas antes de las elecciones generales.
Reimpulso a las represas de Santa Cruz
Las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cépernic tendrán una potencia instalada de 950 MW y 360 MW, respectivamente. Los trabajos en Santa Cruz también contemplan la construcción de una línea de Extra Alta Tensión de 170 km que conectará ambas generadoras al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
“Entre las dos centrales, sumarán una potencia instalada de 1.310 MW, por lo que se logrará ampliar en un 11,4% el total disponible de energía generada por el agua en todo el país”, explicó Juan Manuel Pereyra, presidente de Eling Energía, empresa dedicada a la ingeniería y construcción de grandes obras de generación y transporte de energía que está a cargo del proyecto.
Días atrás las centrales fueron la principal actividad de visita a una obra en el marco de la 142° reunión del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), un evento que reúne anualmente a todas las grandes empresas del país, así como a destacados especialistas, autoridades gremiales y gubernamentales.
“Es una de las obras más importantes, la ingeniería está presente y es muy interesante ver la magnitud de la obra y el lugar donde se encuentra”, dijo Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO, en diálogo con Tiempo FM 97.5. “Es muy interesante para todos los que estamos vinculados a la construcción, ya que no es común verla en otros lugares del país”, agregó el empresario.
Las represas se encuentran ubicadas sobre un curso de agua de alta potencialidad hidroenergética, donde sus primeros estudios preliminares se remontan a 1970. La generación media anual estimada sería mayor a 5.000 GW/hs. Según los constructores, las centrales también impulsarán el crecimiento económico en la región, creando una cadena de valor que incluirá la creación de 6.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos.
Ámbito
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.