Las ADRs y los bonos en dólares cotizan al alza y extienden la racha positiva

Los activos argentinos viven una jornada positiva, mientras los inversores del mercado local siguen de cerca la evolución de dólar y el debate en el Congreso.

Economía06/08/2025

ahorro-plazo-fijo-finanzas-inversiones-tasas-interes-mercados-guru-vivo-bolsas

Tras una rueda en que las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 5,5% en Wall Street, durante el arranque de este miércoles las operaciones de los títulos argentinos de la bolsa norteamericana adelantan una prolongación de esa tendencia. Además, el Merval sube tanto en pesos como en dólares.

Este miércoles, los ADRs operan con ascensos generalizados, a contramano de la bolsa de Nueva York. Los principales fueron para Supervielle (+5,5%); Banco Macro (+5%), e YPF (+4,8%). Este miércoles, esa tendencia se mantiene, con las principales subas en Pampa Energía (4,1%), Banco Macro (2,91%) y Edenor (2,82%).

Por su parte, el S&P Merval avanza 1,68% a 2.386.343 puntos básicos, mientras que medido en dólares, salta 3,6% y se posiciona en los 1.757 puntos. En lo que va del mes, el principal índice bursátil argentino anota subas de 1,7% medida en pesos y 3,6% en dólares.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares cotizaron la rueda anterior con ganancias generalizadas y anotaron su segunda jornada positiva al hilo. De momento, las primeras operatorias en este sector muestran este miércoles una suba moderada, entre el 0,2% y el 0,4%. En tanto, el riesgo país que mide el J.P. Morgan se mantuvo el martes en 761 puntos.
 
El riesgo país se mantiene estable durante las últimas jornadas.
"Pese a la reciente volatilidad en el mercado de pesos, destacamos que los soberanos en dólares mostraron una notable resiliencia al mantenerse relativamente inmunes. En nuestra visión, la trayectoria del crédito seguirá dependiendo, en gran medida, de los próximos resultados electorales", plantearon desde Portfolio Personal Inversores (PPI).
El dólar y el veto en el Congreso
Los actores del mercado local sigue de cerca la evolución de dólar, ya que preocupa su posible impacto en los precios. Mientras, el Gobierno lucha para tratar de mantener la suba de precios por debajo del 2% mensual con base en su objetivo de superávit fiscal.

En este sentido, el presidente Javier Milei viene de vetar una suba en las jubilaciones y una ley para asegurar la protección a personas con discapacidades sancionadas por la oposición en el Congreso, por considerar que ponen en riesgo ese equilibrio financiero.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail