La inflación de la tercera semana de septiembre fue 1,7%, según Economía

"Alta, pero en franco descenso", señaló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein

Economía29/09/2023

inflacion-supermercado

La inflación de la tercera semana de septiembre fue de 1,7%, según la estimación del Ministerio de Economía.

"Alta, pero en franco descenso", señaló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, al informar los datos en redes sociales.

El relevamiento que presenta la Secretaría de Política Económica se realizó entre el 18 y el 24 de septiembre.

651329b1e3abd_907_510!Sequía: Extienden la emergencia agropecuaria en Río Negro, Santa Fe y La Pampa

“En la última semana relevada los precios de las frutas y las verduras mientras que la carne continúa con aumentos inferiores al promedio”, señaló el análisis.

No obstante, admitió que, "el resto de los alimentos y bebidas junto con otros rubros del componente núcleo continúan con tasas de inflación superiores al 2%".

Desde la secretaría subrayaron que “la inflación semanal se ubica nuevamente por debajo del 2% tras el pico de 4,8% de agosto y después de dos semanas de septiembre que habrían sido de 2,1% y 2%.

“De esta forma, a pesar de seguir la inflación en niveles muy elevados, ja venido siendo significativa la baja semanal respecto de los picos de agosto”.

253672Compre sin IVA: Se devolvieron casi 20 mil millones de pesos

El Ministerio de Economía tomó la decisión de publicar semanalmente una medición preliminar de inflación con el objetivo de frenar las expectativas.

Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base “a precios on line de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios on line de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.

También se aclaró que “se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización.

A su vez, la Secretaría aclaró que “estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo”.

“Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central”.        

Con información de Noticias Argentinas

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail