
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Los precios del arroz, un cultivo fundamental para muchas comunidades alrededor del mundo, alcanzaron su nivel más alto en casi 15 años después de que el principal exportador a nivel global impusiera un cepo a sus exportaciones.
El Mundo26/09/2023India representa cerca del 40% del comercio mundial de arroz en los últimos tres años. Esta escalada de precios está generando preocupaciones sobre la inseguridad alimentaria para miles de millones de personas que dependen de este grano en Asia y África.
"El arroz, especialmente en África, puede desencadenar conflictos o disturbios sociales, lo cual sería altamente peligroso en este momento", advirtió Álvaro Lario, responsable del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas, en una entrevista en Nueva York la semana pasada.
La prohibición de exportaciones evoca recuerdos de 2008, cuando una crisis global del arroz puso en riesgo a 100 millones de personas, muchas de ellas en África subsahariana. En aquel entonces, tanto Vietnam como India restringieron sus exportaciones.
Crisis alimenaria: el antecedente
La escasez de alimentos también ha contribuido a disturbios en el pasado, con el aumento de precios del trigo, que ayudó a desencadenar la Primavera Árabe, derrocando gobiernos hace poco más de una década.
Las consecuencias de estas prohibiciones "trascienden las fronteras de los países" que implementan tales medidas, afirmó Lario. El arroz es la "principal preocupación" para la seguridad alimentaria, aún más que el trigo, según mencionó.
"Las restricciones a la exportación tienen un fuerte impacto, especialmente en los más vulnerables, al aumentar los precios y generar un shock en ellos", destacó. "Generalmente, no resultan beneficiosas ni a medio plazo para las poblaciones locales, ni para los demás países".
Algunas regiones de África que dependen en gran medida de las importaciones de arroz ya están experimentando las repercusiones del aumento de precios, señaló Lario.
"Es importante comprender que muchas de estas personas que consumen este tipo de cultivo a menudo están al borde de la pobreza", subrayó.
Inflación y las restricciones a los alimentos: la tormenta perfecta
Lo mencionado por el funcionario de las Naciones Unidas coincide con un informe del Banco Mundial que sostiene que la persistente inflación en los precios de los alimentos mantiene su marcado ascenso en diversas partes del mundo.
Los datos más recientes, aportados por el Banco Mundial, correspondientes a los meses comprendidos entre mayo y agosto de 2023, revelan una persistencia de esa dinámica en múltiples países de ingresos bajos y medianos.
Alarmantemente, más de la mitad de los países de ingresos bajos (52,6%), un porcentaje aún mayor de los países de ingresos medianos bajos (86%) y un considerable número de países de ingresos medianos altos (64%) han experimentado una inflación que supera el 5%. Muchos de estos países están siendo golpeados por tasas de inflación de dos dígitos.
En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó a la inflación general en el 81% de los 162 países de los que se dispone de datos, señaló el Banco Mundial en su última actualización sobre seguridad alimentaria.
Además, un 73,2% de los países de ingresos altos están viendo un aumento significativo en la inflación de los precios de los alimentos. Esta crisis afecta principalmente a naciones situadas en África, América del Norte, América Latina, Asia Meridional, Europa y Asia Central. En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó a la inflación general en el 81% de los 162 países de los que se dispone de datos, señaló el Banco Mundial en su última actualización sobre seguridad alimentaria.
Ámbito
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica.
El flamante Santo Padre comenzó su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales que lo eligieron.
Esta designación llega horas después de que el mandatario estadounidense se viera obligado a retirar su primera opción para el cargo, debido a la presión de los republicanos en el Senado.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.