La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Junto a Unicef, buscan instalar un Centro de Escucha en Chicoana
Este espacio participativo tiene como objetivo promover la salud integral de los adolescentes y facilitar el acceso a los servicios sanitarios de este grupo poblacional.
Salud25/09/2023
Se trata de un Centro de Escucha, que es un proyecto de promoción de la salud mental comunitaria destinado a adolescentes co-coordinado entre adolescentes/jóvenes y adultos referentes y la Supervisión Salud Adolescente del Ministerio de Salud.
Este proyecto parte por considerar a los y las adolescentes como protagonistas de las decisiones concernientes a sus vidas. Asimismo, comprende la salud mental de modo integral y transversal, y la promueve en clave de desarrollo socio-emocional para prevenir, así como anticipar la capacidad de respuesta frente a padecimientos más graves.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, junto al especialista de salud de Unicef Argentina Fernando Zingman, se reunieron con el intendente de Chicoana, Esteban Ivetich para avanzar en la puesta en funcionamiento de un espacio participativo para adolescentes.
Dorigato destacó el trabajo conjunto que llevan adelante con Unicef. Además explicó que “se avanzó con las autoridades de la intendencia para desarrollar un dispositivo muy especial que se llama centros de escucha que se trata de adolescentes y adultos, pero sobre todo adolescentes, ofreciéndoles a otros adolescentes espacios de contención en situaciones de malestar emocional”.
El representante de Unicef detalló que estos espacios buscan que “los chicos y chicas realicen actividades que favorecen que otros adolescentes hablen sobre su salud mental, se abran y el simple hecho de abrirse, conversar y hablar de cómo se sienten ya mejora muchísimo el malestar. Entonces esperamos que acá en Chicoana se replique la experiencia de centros de escucha y que pronto estemos trabajando con muchos adolescentes para darle contención y ayuda”.
La modalidad de atención contempla que, en primera instancia, los adolescentes interesados en hacer una consulta recibirán un asesoramiento previo, que estará a cargo de adolescentes que integran el Consejo Consultivo de Participación Adolescente de la localidad. En caso de ser necesaria una intervención socio-sanitaria, intervendrán los profesionales del equipo de salud.
Los centros de escucha se comenzaron a trabajar en dos localidades del país: una en Salta, en San Antonio de los Cobres y la otra en Chaco.

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Salud06/05/2025Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.