
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La gestión Romero no cumplió el acuerdo firmado por el pago del bono, depositó la mitad y luego de la salida de Benjamín Cruz al Tribunal de Faltas, no saben quién está a cargo de las negociaciones.
Salta25/09/2023El viernes la Municipalidad comunicó que haría efectivo el pago del bono acordado por Provincia por lo que ese dinero estaría disponible en las cuentas bancarias de los trabajadores este sábado.
Primero arrancó como un rumor en los pasillos delas dependencias municipales y luego se confirmó que el pago fue parcial lo que produjo molestias en los empleados y la reacción de la Intergremial municipal.
En diálogo con Aries el secretario general del Sindicato Municipal de Salta (SiMuSa), Sergio Rodríguez, lamentó la situación, advirtiendo que han perdido la confianza al Ejecutivo Municipal comandado por la intendenta, Bettina Romero.
“Extrañamente comenzaron rumores el viernes a la noche que no se iba a pagar”, indicó para luego confirmar que fue lo que efectivamente pasó, “se depositaron 15 mil pesos y el problema es que desde la Municipalidad se hizo la orden de pago por el total de 30 mil pesos y la plata estaba en el Banco pero dicen que fue orden de la Intendenta de que no se pague el 100%”, cuestionó.
Rodríguez contó que desde el gremio piden explicaciones pero se da la situación que no saben a quién ya que la semana pasada el secretario de Gobierno, Benjamín Cruz, asumió como vocal en el Tribunal de Cuentas y en su lugar para negociar con los sindicatos quedó su par de Hacienda, Daniel Amador, pero no hay respuestas, aseguró.
“Cambió algo que es fundamental que es la confianza, no podemos confiar más en esta gestión, ya todo lo que se hacía de buena fe se termina. Queremos que todo lo que nos deben se pague”, sostuvo.
“No hay seriedad. Queremos todo por escrito y que lo trate la asamblea de los trabajadores por sí o por no lo que propongan”, agregó.
En ese sentido, informó que la Intergremial se mantendrá en estado de asamblea permanente. Lo que significa que los servicios municipales trabajarán con guardias dado que se realizarán reuniones en horas de trabajo.
“Nos quitaron el voto de confianza de la gente, si la intención de Bettina Romero era debilitar el sistema gremial, se equivocó, ahora vienen las consecuencias”, advirtió molesto.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.