
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


Se trata un juicio en el cual la jueza Loretta Preska, de la corte del Distrito Sur de Manhattan, ya determinó la culpabilidad de Argentina en el proceso de nacionalizar la petrolera y la dejó a un paso de tener que pagar USD 16.000 millones.
Economía22/09/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5NO22QTBS5ADTLNCMLDWT6WH6Y.jpg)
Ahora se conoció un pedido del querellante del caso, por medio de sus abogados: quieren que la jueza los autorice a pedir embargos contra el país.
“Esto es un bombazo”, resumió en diálogo con Infobae Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors y uno de los mayores entendidos en esta extensa demanda que se tramitó por más de ocho años. “Estaba convencido de que Burford iba a esperar a comenzar el proceso de embargos hasta que se conociera la identidad del nuevo Presidente y negociar con sus abogados. Lo que están haciendo con esta carta es que no van a demorar el proceso de embargos. Quieren embargar desde ahora”.
“Están utilizando esta carta como para presionar al Gobierno argentino para que decida qué va a hacer y sentarse a negociar y le están diciendo al próximo gobierno que no le van a hacer la vida fácil. Están mostrando que van a seguir la actitud que tomó NML Capital con Elliott Management y Paul Singer hace ya casi 8 años cuando empezaron los embargos en la causa de los holdouts porque Argentina no quería cumplir con los fallos del juez Griesa. No sé qué va a pasar ni cómo harán para evitar embargos. Argentina debería apelar y poner un bono para evitarlos, pero no tiene dólares para hacerlo”, agregó Maril.
Infbae

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.