
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
Este viernes se reanuda el juicio luego de dos años en suspenso por la muerte de los 43 gendarmes que desbarrancaron del colectivo en el que viajaban a la provincia de Jujuy. La orden fue emitida por Patricia Bullrich, quien era por ese entonces ministra de Seguridad.
Salud22/09/2023 Itati RuizLuego de dos años, se reabrió la causa contra el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada y el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística, entre otros, acusados por el homicidio culposo de 43 gendarmes.
La causa estaba suspendida hace dos años por una medida cautelar interpuesta por la defensa y debido a este acto procesal tuvo que volver a primera instancia, sin embargo, este viernes se fijó como fecha de inicio del juicio.
El accidente ocurrió el pasado 14 de diciembre de 2015 en el arroyo Balboa, sobre la ruta nacional 34, a unos 20 kilómetros de Rosario de la Frontera, cuando Mauricio Macri era presidente y Patricia Bullrich su ministra de Seguridad.
En diálogo con Aries, el abogado Nicolás Vedia, querellante en la causa en representación de 6 familias, recordó que “a cuatro días de asumir el gobierno de JXC, el colectivo resulto gravemente siniestrado”.
Vedia explicó que la negligencia partió desde la alta cúpula de Gendarmería: “Un día antes había llegado la comisión desde Rosario de Santa Fe hasta Santiago del Estero porque querían contener a los piqueteros de Milagro Sala que habían tomado la gobernación de Gerardo Morales y se dispuso el traslado”.
Según Vedia, esta disposición se ejecutó a pesar de que el chofer y el mecánico le habían advertido previamente a Villasanti y Germán, que los neumáticos no se encontraban en condición para salir.
“Ese día el chofer Díaz (de apellido) dijo que saldría pero solo si cambiaban las cubiertas, y en su lugar fue reemplazado y así lamentablemente ocurrió esta tragedia. No se cuidó al recurso humano”, cerró Vedia.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.