
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
Este viernes se reanuda el juicio luego de dos años en suspenso por la muerte de los 43 gendarmes que desbarrancaron del colectivo en el que viajaban a la provincia de Jujuy. La orden fue emitida por Patricia Bullrich, quien era por ese entonces ministra de Seguridad.
Salud22/09/2023 Itati RuizLuego de dos años, se reabrió la causa contra el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada y el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística, entre otros, acusados por el homicidio culposo de 43 gendarmes.
La causa estaba suspendida hace dos años por una medida cautelar interpuesta por la defensa y debido a este acto procesal tuvo que volver a primera instancia, sin embargo, este viernes se fijó como fecha de inicio del juicio.
El accidente ocurrió el pasado 14 de diciembre de 2015 en el arroyo Balboa, sobre la ruta nacional 34, a unos 20 kilómetros de Rosario de la Frontera, cuando Mauricio Macri era presidente y Patricia Bullrich su ministra de Seguridad.
En diálogo con Aries, el abogado Nicolás Vedia, querellante en la causa en representación de 6 familias, recordó que “a cuatro días de asumir el gobierno de JXC, el colectivo resulto gravemente siniestrado”.
Vedia explicó que la negligencia partió desde la alta cúpula de Gendarmería: “Un día antes había llegado la comisión desde Rosario de Santa Fe hasta Santiago del Estero porque querían contener a los piqueteros de Milagro Sala que habían tomado la gobernación de Gerardo Morales y se dispuso el traslado”.
Según Vedia, esta disposición se ejecutó a pesar de que el chofer y el mecánico le habían advertido previamente a Villasanti y Germán, que los neumáticos no se encontraban en condición para salir.
“Ese día el chofer Díaz (de apellido) dijo que saldría pero solo si cambiaban las cubiertas, y en su lugar fue reemplazado y así lamentablemente ocurrió esta tragedia. No se cuidó al recurso humano”, cerró Vedia.
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.
El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.