
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El Órgano de control tendrá intervención en los municipios hasta una semana antes del 10 de diciembre. El caso Orán.
Salta21/09/2023En “Día de Miércoles” el presidente de la Auditoría General de la Provincia de Salta, Gustavo Ferraris, aclaró que hay una fuerte presencia en las comunas en el marco del recambio de intendencias.
“Ha sido tema puntual y muy reiterado en varios municipios y esto ha motivado que crucemos algún tipo de información financiera con la Provincia”, manifestó, a la vez que indicó que en algunas intendencias la preocupación venía por el lado del compromiso de la partida de gastos para la próxima gestión.
En este sentido es que Ferraris contó que tuvo reuniones con los intendentes electos en donde requerían una participación directa de la Auditoría frente a decisiones administrativas, fundamentalmente con el incremento de la planta y el manejo de la chequera.
“Se ha diseñado una serie de salida y de presencia de la Auditoría en los municipios que se van a llevar a cabo hasta una semana antes del 10 de diciembre”, expresó. Esgrimiendo que la idea es cotejar cómo ha venido la ejecución del presupuesto de cada uno de los municipios porque de solo hacer ese ejercicio será fácil determinar si hubo o no incremento de la planta de personal.
En otro pasaje de la entrevista, Ferraris fue consultado por la situación particular del municipio de Orán cuyo intendente es Pablo González ya desde la derrota electoral del 14 mayo ha sido cuestionado por la transición con hasta una denuncia penal de por medio.
El titular de la Auditoría General de la Provincia reconoció que el órgano de control está trabajando con el jefe comunal quien ha manifestado su preocupación por la el incremento de la planta de personal.
Ante esta situación, Ferraris confesó que ha solicitado un refuerzo en la partida al Gobierno provincial.
“Es lo importante de cruzar datos y trabajar conjuntamente con Grand Bourg, destacó, ponderando que el apoyo y el compromiso con los Intendentes es total.
“También a ellos le preocupa que el ejercicio presupuestario goce de buena salud”, reflexionó.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.