
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
La jueza Loretta Preska definió el monto con el que el Estado argentino deberá indemnizar a los fondos Burford e Eton Park. El Gobierno ya anticipó que apelará la resolución.
Economía15/09/2023La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, sentenció que la Argentina deberá pagar 16 mil millones de dólares por la expropiación de YPF.
Así lo publicó este viernes, junto a los argumentos detrás de esta decisión. Este monto está relacionado con los daños económicos de la estatización durante el gobierno de Cristina Kirchner, cuya indemnización será recibida por los fondos Burford e Eton Park.
De esta manera, el fallo quedó firme y, a partir de este momento, comenzarán a correr intereses sobre el mismo. Esto se da luego de las presentaciones de ambas partes, relacionadas con el monto final.
En los últimos días, Burford Capital había calculado que el país debía pagar US$16.097 millones; número que, finalmente, se confirmó como el definitivo. Por su parte, el Gobierno Nacional pretendía no pagar más de 5.000 millones de dólares, de acuerdo a su defensa inicial.
Para calcular el número definitivo, la letrada definió que la fecha en la cuál se debería haber lanzado la Oferta Pública de Adquisición (OPA), tal y como describe el estatuto de YPF en Estados Unidos, cuando empezó a cotizar en bolsa, fue el 3 de mayo del 2012, fecha en la que el Congreso sancionó la Ley 26.741; con la que el Estado Nacional expropió el 51% de las acciones de la compañía petrolera.
Además, la tasa de interés punitoria anual desde ese día y hasta este viernes se colocó, a partir de la resolución, en 8%. La suma de todas las variables dan los 16,9 billones de dólares definitivos a abonar por el Estado.
Esta sentencia llega en un momento de extrema fragilidad económica y de números más que negativos en las reservas del Banco Central; que, al día 12 de septiembre, son de US$ 27,7 mil millones.
En este sentido, el valor definitivo representa, a día de hoy, el 58,11% del total de las reservas internacionales registradas y divulgadas por la entidad financiera.
El Gobierno apelará la sentencia de Preska
El Gobierno había anticipado, incluso antes de la resolución final, que apelaría la decisión de la jueza Preska. Pero, para hacerlo, debía esperar a que la sentencia sea firme, algo que ocurrió en las últimas horas.
"El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres", publicó la vocera presidencial Gabriela Cerrutti, cuando se publicó el primer fallo la semana pasada.
Perfil
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.