
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


A la par de un nuevo número de inflación y la actualización de la canasta básica, el ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario. La reunión, que definirá un nuevo monto del salario mínimo vital y móvil, se realizará el próximo 27 de septiembre.
Economía15/09/2023
La ministra de Trabajo de la Nación y también presidenta del Consejo del Salario Mínimo, Raquel "Kelly" Olmos, convocó una sesión plenaria ordinaria para el 27 de septiembre.
El encuentro será a las 16 horas, "mediante plataforma virtual", según se especificó en la resolución publicada en el Boletín Oficial. El temario se centrará en fijar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a partir del 1° de octubre y en la prestación por desempleo.
El SMVM vigente desde septiembre es de $ 118.000. La fecha prevista originalmente para este encuentro debía ser fijada en octubre, pero los plazos se adelantaron. La convocatoria precipitada tiene relación directa con varias de las medidas que implementó el Gobierno en las últimas semanas.
El último acuerdo estableció:
- Un incremento del 20% que llevó el valor a $ 105.500 en julio.
- Un aumento para agosto del 8%, lo que elevó el salario mínimo a $ 112.500.
- En septiembre, se dio otro incremento del 6%, que lo ubicó en $ 118.000.
El valor del SMVM es fundamental ya que impacta en una multiplicidad de programas sociales que funcionan bajo la órbita de la ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social, como por ejemplo Potenciar Trabajo, Acompañar o Becas Progresar, así como en las jubilaciones.
Cronista

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.