
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
A la par de un nuevo número de inflación y la actualización de la canasta básica, el ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario. La reunión, que definirá un nuevo monto del salario mínimo vital y móvil, se realizará el próximo 27 de septiembre.
Economía15/09/2023La ministra de Trabajo de la Nación y también presidenta del Consejo del Salario Mínimo, Raquel "Kelly" Olmos, convocó una sesión plenaria ordinaria para el 27 de septiembre.
El encuentro será a las 16 horas, "mediante plataforma virtual", según se especificó en la resolución publicada en el Boletín Oficial. El temario se centrará en fijar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a partir del 1° de octubre y en la prestación por desempleo.
El SMVM vigente desde septiembre es de $ 118.000. La fecha prevista originalmente para este encuentro debía ser fijada en octubre, pero los plazos se adelantaron. La convocatoria precipitada tiene relación directa con varias de las medidas que implementó el Gobierno en las últimas semanas.
El último acuerdo estableció:
- Un incremento del 20% que llevó el valor a $ 105.500 en julio.
- Un aumento para agosto del 8%, lo que elevó el salario mínimo a $ 112.500.
- En septiembre, se dio otro incremento del 6%, que lo ubicó en $ 118.000.
El valor del SMVM es fundamental ya que impacta en una multiplicidad de programas sociales que funcionan bajo la órbita de la ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social, como por ejemplo Potenciar Trabajo, Acompañar o Becas Progresar, así como en las jubilaciones.
Cronista
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.