
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El intendente electo lamentó las obras inconclusas del municipio en la plaza central y aseguró que pidió al Señor y Virgen del Milagro tener humildad para escuchar y atender las necesidades y evitar que “esas cosas” le pasen durante su gestión.
Política15/09/2023Durand declaró en Aries que sentía profunda tristeza por ver el estado lamentable de la plaza 9 de Julio, sobre todo en esta época que recibe a miles de peregrinos y turistas.
Bettina Romero gastó 131 millones de pesos en abril argumentando que “quería cuidarla y ponerla en mejores condiciones, por la importancia que tiene para el turismo”, sin embargo a más de 5 meses del inicio de las obras, todavía no se terminó de reformarla.
En ese sentido Duran sostuvo que le causó mucha tristeza ver el estado de la ciudad y la plaza en este momento tan importante para el pueblo de Salta. “Me hubiera gustado que esté linda y no con solo una parte habilitada”, disparó.
El senador además indicó que su pedido para el Señor y la Virgen del Milagro precisamente apunta a tener humildad y capacidad de diálogo a la hora de resolver los problemas de la ciudad, “pedí estar a la altura del desafío que se viene y poder escuchar y resolver las cosas que nos marcan y no encerrarnos porque cuando estás a cargo de algo hay que entender se deben dar soluciones y no culpar a nadie”, agregó.
Finalmente el intendente electo advirtió que el Milagro no es momento para analiza la problemática de la plaza 9 de Julio, "ni entrar en esos detalles", sino un tiempo para renovar la fe y el Pacto de Fidelidad con los santos patronos.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.