
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


La candidata de Juntos por el Cambio se dirigió a oficiales y soldados prometiendo una “salida justa” para aquellos condenados por crímenes de lesa humanidad; “hablamos un mismo idioma”, sostuvo.
Política14/09/2023
La candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, envió una misiva a las Fuerzas Armadas en la que promete “restaurar su dignidad” y darle una “salida justa para el los militares que fueron condenados por delitos de lesa humanidad”.
Con cierta impronta marcial, la carta busca el apoyo del sector militar apelando al vínculo que la candidata guarda con las Fuerzas Armadas tras su gestión al frente del Ministerio de Seguridad durante el mandato de Mauricio Macri. “Compartimos desde hace mucho tiempo una misma vocación que es la grandeza de nuestra Patria y el orden en nuestro querido país”, se lee al comienzo de la misiva.
“Cualquiera podría repetir estas palabras, pero en el caso de ustedes y en el mío propio ya fueron probadas en la fragua de la vida y en el cumplimiento del deber en la función pública y el servicio a la comunidad. Porque después de todo eso es lo probidad, el valor probado en la conducta de quién lo sostiene”, remarca Bullrich.
“Todos son conscientes de mi defensa del orden frente al caos y de los efectivos de las Fuerzas de Seguridad contra los embates de los falsificadores de derechos humanos cuando fui ministra de Seguridad de la Nación”, dice el texto en el cual la candidata de JxC remarca: “Hablamos un mismo idioma”.
La carta, dirigida a oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas, fue enviada la semana pasada, según la agencia Télam. Por entonces, esos días estuvieron marcados por la controversia que levantó el acto que Victoria Villaruel, segunda en la fórmula en la fórmula de La Libertad Avanza, llevó adelante en la legislatura porteña en homenaje a las víctimas del terrorismo de grupos armados como Montoneros, ERP y otras fuerzas paraestatales.
En aquel momento, distintos dirigentes de Juntos por el Cambio prefirieron apartarse de la polémica y optar por el silencio. Bullrich se limitó a decir que el asunto no era una “prioridad” en la agenda de su espacio.
“Si ese partido [La Libertad Avanza] cree que esa es la prioridad de la Argentina, es una cuestión de ellos. Para nosotros, la prioridad es sacar a los argentinos de la situación de devastación en la cual se encuentran”, sostuvo Bullrich la semana pasada.
“En el nuestro programa de Gobierno que les adjunto a esta carta (sic), ustedes podrán encontrar mi compromiso para la Defensa”, se lee en el último tramo de la misiva que concluye “mi anterior conducta en la función pública es la mejor garantía de cumplimiento”.
La Nación

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.