
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La esperada cifra de inflación de agosto finalmente alcanzó el doble dígito: 12,4% en el mes, lo que representa un récord en los últimos 32 años. Desde distintos sectores de la oposición, dirigentes de JxC y La Libertad Avanza manifestaron sus críticas.
Economía13/09/2023Las redes sociales fueron el espacio de reacción inmediata al índice de inflación de agosto. "Una vergüenza. No es solo inflación, es el número que resume la tragedia que nos dejan Massa y el kirchnerismo", sintetizó allí Patricia Bullrich.
Otro candidato presidencial que se manifestó fue Juan Schiaretti: "Esto es producto de las erráticas políticas macroeconómicas de los últimos gobiernos y la expresión del fracaso total del kirchnerismo. ¿Por qué Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia tienen una inflación menor al 10% anual, y los argentinos no podemos tenerla? Este es un flagelo que destruye al país y afecta principalmente a los trabajadores y a los sectores de ingresos más bajos. Es necesario impulsar un plan de estabilización de la economía, terminar con el déficit fiscal y apostar a la producción y el trabajo".
También opinó otra de las dirigentes que competirá para presidenta el 22 de octubre: Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. "Se publica el índice de inflación y la realidad de las medidas económicas de Massa se muestra tal cuál es: un golpe al bolsillo popular. La inflación en alimentos es obscena", publicó.
Desde La Libertad Avanza, el primer dirigente en referirse a la inflación fue el legislador y candidato a jefe de Gobierno, Ramiro Marra: "La inflación de agosto fue de 12,4%, la cifra mensual más alta en los últimos 30 años. Que esto sirva para demostrar el fracaso económico de Sergio Massa y del kirchnerismo. Los Kirchneristas se encargaron de llevar el país a la pobreza, NUNCA MÁS pueden volver a gobernar".
Más breve fue el comentario del diputado de Juntos por el Cambio, José Luis Espert: "300% de inflación anualizada. Tómenselas". Su compañero de bancada, Cristian Ritondo, también se sumó: "Sigan con el déficit, la maquinita y el humo electoral que la inflación de 125% interanual va a ser un buen recuerdo en los próximos meses".
Como propuesta alternativa, el diputado radical Martín Tetaz escribió: "Los precios corrieron en agosto a una velocidad anualizada de 306% El ministro Sergio Massa tiene que abandonar sus proyectos demagógicos y presentar urgente una reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, para que el poder ejecutivo renuncie para siempre a la política monetaria".
Ámbito
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.