
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El haber piso, referencia para la economía informal y medida para planes sociales, subió 90,5% en el año, pero quedará desfasado con la inflación de dos dígitos. Cada vez más distancia entre salario formal y no registrado.
Economía13/09/2023El Gobierno convocaría al Consejo del Salario para subir el salario mínimo vital y móvil (SMVM) en los primeros días de octubre, según fuentes oficiales. Deberá definir la última actualización trimestral del haber mínimo formal, que lleva un 90,5% de incremento acumulado en lo que va de 2023 pero que podría quedar en terreno negativo si la inflación de septiembre repite los dos dígitos del mes pasado.
Debería servir de referencia para los trabajadores informales e independientes, protagonistas principales de la generación de empleo de los últimos años y los más relegados a la hora de los paliativos. Según el Centro de Investigación y Formación (Cifra) de la CTA, los "sectores más vulnerables" recibieron medidas "de escasa relevancia económica" con los últimos anuncios.
Cifra enumeró la suma fija de $ 25.000 en dos tramos para trabajadoras de casas particulares, el aumento en la tarjeta alimentar, un refuerzo por única vez en el plan Potenciar Trabajo y el diferimiento impositivo para las categorías más bajas del monotributo. "En conjunto, representan el 11,8% de los recursos totales" del paquete de medidas que anunció el ministro, indicó Cifra.
Según el índice de Salarios del Indec, los trabajadores informales percibieron remuneraciones 33 puntos inferiores a la inflación anual en junio, antes del último shock. La carrera de los salarios el sector público y el trabajo privado registrado es más pareja, aunque este último corre con rezago y con una creciente disparidad en las paritarias según la capacidad de negociación de cada gremio.
Impacto del SMVM
La suba del mínimo replicará de forma automática en los planes Potenciar Trabajo, que perciben 1,2 millones de personas, con un haber de medio SMVM. También en otras prestaciones, como el programa Acompañar para víctimas de violencia de género y el 82% móvil de jubilación mínima garantizada para quienes tengan los 30 años de aportes.
El aumento por definir elevaría el nuevo piso del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría: según el decreto que se publicó este miércoles, quedarán eximidos del tributo los trabajadores con salarios de hasta 15 veces el SMVM vigente desde el 1 de octubre.
La actualización del mínimo se colará en la campaña. La oficialización llegará tres semanas antes de las elecciones generales, aunque se percibirán después de los comicios.
El FMI
Impactará en el programa económico que Massa acordó con el FMI en su último viaje a Washington. El staff report pidió explícitamente ajustes del gasto en tarifas, salarios, jubilaciones y prestaciones para arrimar a la meta de déficit de 1,9% del PBI. Si la suba del mínimo de Ganancias deprime los ingresos, la paritaria estatal y la suba del haber mínimo, junto a la postergación del aumento de tarifas energéticas y de transporte, elevarán los gastos.
"Los esfuerzos (para defender la meta fiscal) se centran en fortalecer controles del gasto a través de medidas iniciales para actualizar las tarifas energéticas y contener los salarios y pensiones públicos, protegiendo, al mismo tiempo, la inversión prioritaria social y en infraestructura", sostuvo al Fondo.
En lo que va de 2023, el salario mínimo subió 90,5%, con aumentos mensuales que se definieron en reuniones trimestrales. En diciembre de 2022, el umbral que debe recibir un trabajador formal estaba en $ 61.953. En abril, el sendero "viejo", del año previo, saltó de los $ 69.500 de marzo a $ 80.432. En julio, la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, definió un incremento adicional del 34% en tres meses, con piso de $ 105.500 en julio y sendero hasta los $ 118.000 desde este mes. La "paritaria" debe renovarse desde el mes que viene.
El aumento del mínimo llegará después de que Economía anunciara que los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $ 1,7 millones brutos no pagarán Ganancias y mientras se definen alivios de bolsillo para monotributistas. Según anticipó el titular de la Aduana y "cerebro" impositivo de Massa, Guillermo Michel, habrá suba en las escalas del régimen simplificado y un nuevo puente para morigerar el paso al régimen de autónomos.
Cronista
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.