
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
El juicio se iniciará el próximo viernes y es contra el ex director del Sanatorio de La Trinidad de Palermo y una instrumentadora.
Judiciales13/09/2023El juicio oral contra el ex director del Sanatorio de La Trinidad de Palermo, Roberto Martingano, por presunto encubrimiento y falso testimonio durante el proceso judicial por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, comenzará el próximo viernes.
A cinco años del fallecimiento de la conductora, ocurrido el 6 de febrero de 2018 mientras se realizaba una endoscopía, el abogado de la familia de la víctima, Diego Pirota señaló: “Este será un juicio donde no se juzga ya a quienes fueron negligentes en la atención de un paciente".
"Acá se va a juzgar a quienes deliberadamente quisieron cometer delitos, modificando la escena de un crimen, adulterando la prueba requerida por la justicia y mintiendo al declarar en juicio, todo ello la única intención de encubrir al hecho y a sus autores. Está todo acreditado por la Justicia, por lo que esperamos una sentencia ejemplificadora”, añadió en declaraciones radiales.
En el juicio oral será en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 26 de Capital Federal, a cargo de Julio Pablo Quiñones, y en el mismo se lo juzgará al Martingano, por encubrir el homicidio de Pérez Volpin (la pena que puede recibir iría entre los seis meses y los cuatro años).
A Martingano se lo procesó por haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permite conocer la autenticidad de esa máquina, para constatar si la cambiaron luego de la muerte de la periodista y también por haber sustraído información aportada a la Justicia, consistente en conocer si a Pérez Volpin la habían contactado al electrocardiograma al momento del estudio.
El juicio se realiza también contra la instrumentadora Miriam Frías, quien participó de la endoscopia y presenció en el quirófano todo lo que pasó, y será juzgada por falso testimonio con una pena que sería entre un mes y 4 años de cárcel.
Con información de Noticias Argentinas
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.