
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
El juicio se iniciará el próximo viernes y es contra el ex director del Sanatorio de La Trinidad de Palermo y una instrumentadora.
Judiciales13/09/2023El juicio oral contra el ex director del Sanatorio de La Trinidad de Palermo, Roberto Martingano, por presunto encubrimiento y falso testimonio durante el proceso judicial por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, comenzará el próximo viernes.
A cinco años del fallecimiento de la conductora, ocurrido el 6 de febrero de 2018 mientras se realizaba una endoscopía, el abogado de la familia de la víctima, Diego Pirota señaló: “Este será un juicio donde no se juzga ya a quienes fueron negligentes en la atención de un paciente".
"Acá se va a juzgar a quienes deliberadamente quisieron cometer delitos, modificando la escena de un crimen, adulterando la prueba requerida por la justicia y mintiendo al declarar en juicio, todo ello la única intención de encubrir al hecho y a sus autores. Está todo acreditado por la Justicia, por lo que esperamos una sentencia ejemplificadora”, añadió en declaraciones radiales.
En el juicio oral será en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 26 de Capital Federal, a cargo de Julio Pablo Quiñones, y en el mismo se lo juzgará al Martingano, por encubrir el homicidio de Pérez Volpin (la pena que puede recibir iría entre los seis meses y los cuatro años).
A Martingano se lo procesó por haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permite conocer la autenticidad de esa máquina, para constatar si la cambiaron luego de la muerte de la periodista y también por haber sustraído información aportada a la Justicia, consistente en conocer si a Pérez Volpin la habían contactado al electrocardiograma al momento del estudio.
El juicio se realiza también contra la instrumentadora Miriam Frías, quien participó de la endoscopia y presenció en el quirófano todo lo que pasó, y será juzgada por falso testimonio con una pena que sería entre un mes y 4 años de cárcel.
Con información de Noticias Argentinas
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.